Aliados para el desarrolloLa Normal Superior de Jericó ¡70 años de evolución, formando jericoanos de bien!

En Aldea de Piedras nos sentimos orgullosos al saber que nuestras instituciones educativas se mantienen en el tiempo, entregándole a la sociedad, en cada nueva graduación, hombres y mujeres de bien. Para esta edición hablamos con Albani Palacio Morales, Coordinadora de Convivencia de la Normal de Jericó, y esto fue lo que nos contó acerca de la historia de esta institución. Albani Palacio (A.P.): Desde 1948, año en el que se funda la Normal Superior...
Consejo de Redacción AdP7 años .18158 min

En Aldea de Piedras nos sentimos orgullosos al saber que nuestras instituciones educativas se mantienen en el tiempo, entregándole a la sociedad, en cada nueva graduación, hombres y mujeres de bien. Para esta edición hablamos con Albani Palacio Morales, Coordinadora de Convivencia de la Normal de Jericó, y esto fue lo que nos contó acerca de la historia de esta institución.

Albani Palacio (A.P.): Desde 1948, año en el que se funda la Normal Superior de Jericó, que en un principio era una sede solo para mujeres, se emprendió un camino de compromiso con la calidad educativa y, más allá de esto, una apuesta por formar personas de bien para nuestro municipio, el departamento y el país. Esto es lo que con mucho sacrificio hemos logrado sostener hasta la fecha, y con orgullo podemos decir que hoy, luego de 70 años impartiendo educación, la Normal sigue siendo una institución reconocida a nivel nacional, por la gran cantidad de profesionales que ha egresado y, sobre todo, la gran cantidad de docentes que sostienen ese legado educativo normalista.

Aldea de Piedras: Háblenos un poco de esta interesante transición de institución educativa femenina a institución educativa mixta.

A.P.: La Normal Superior de Jericó se fundó como una institución rural femenina. Desde los inicios hemos sido formadores de formadores, y en los primeros años se graduaban mujeres listas para impartir educación en las escuelas del campo. Es muy grato para nosotros contar con el primer alumno hombre graduado como normalista, que reside y trabaja acá en Jericó. Él es Óscar Ospina, a quien todos nosotros conocemos, pues gran parte de su vida ha laborado como comunicador en la Alcaldía Municipal. Óscar Ospina fue el primero en ingresar a la Normal; con él se cerró el ciclo de institución educativa femenina. Luego de Óscar comenzaron a llegar más hombres a estudiar acá, pero nunca vamos a olvidar que él fue el que rompió el hielo, y fue el puente que unió dos etapas muy distintas de la Normal Superior de Jericó.

Aldea de Piedras: ¿Qué ha sido lo más gratificante en la celebración de estos 70 años de labor educativa?

A.P.: Hemos tenido una nutrida programación para celebrar estos 70 años de existencia institucional. Nos encontramos con padres de familia de nuestros actuales estudiantes, con quienes pudimos compartir momentos muy agradables, a través de actividades lúdicas y de integración. A nivel regional hemos tenido también encuentros con varias instituciones, entre ellos, un foro pedagógico realizado con otras normales superiores de Antioquia, en el que contamos con excelentes expositores. Pudimos reunir a los principales actores del desarrollo en nuestro municipio, a quienes les contamos la historia de nuestra Normal: quiénes fuimos, quiénes somos y para dónde vamos.

Aldea de Piedras: ¿Cómo ha marcado la Normal Superior de Jericó la historia de la educación en Colombia?

A.P.: Nuestra principal fortaleza, y por la que nos han reconocido durante todos estos años como institución, es la labor de ser formador de formadores y aportar grandes docentes a nuestro sistema educativo. Pero, solo por mencionar uno de los programas más relevantes de nuestra Normal en estos últimos años, quisiera hablar del programa “Los Iletrados”, que consiste en llevar docentes al área rural de nuestro municipio, para enseñarles a leer y escribir a muchos campesinos que no lo sabían hacer. Hay personas que aprendieron con el programa “Los Iletrados”, que se nos acercan y nos dicen: “Oiga, gracias a ese programa ya me siento más tranquilo a la hora de salir a mercar, porque como ya conozco los números y sé escribir, no me tumban tan fácil. Ahora sí me siento una persona”. El programa está suspendido desde hace unos años, pero ya se están haciendo esfuerzos para retomarlo; la idea, incluso, es llevarlo a otros municipios aledaños a Jericó.

Datos curiosos:

1) La Normal pertenece a la Red de Colegios Amigos del Turismo, eso implica que los estudiantes conocen las condiciones del municipio y la región, en pro del mejoramiento de la calidad de vida.

2) La Normal pertenece a la Fundación Jardín Botánico y finge como operador del Proyecto desde la parte pedagógica y educativa.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved