En Minera de Cobre Quebradona avanzamos con el propósito de desarrollar un proyecto de minería subterránea de cobre que sea responsable y respetuoso con el entorno social, ambiental y cultural de la región. Desde nuestra llegada a Jericó, hemos propiciado espacios de diálogo abierto con las comunidades. En este camino, uno de los aspectos que ha sido objeto de atención es la presencia de comunidades étnicas en la zona del proyecto. El Ministerio del Interior,...

En la parte alta de Jericó, en el corregimiento Palocabildo, se encuentra la vereda Vallecitos, una vereda rodeada de montañas, café, plátano y gente amable. Orígenes y asentamiento La historia de Vallecitos se remonta a los tiempos de la colonización antioqueña en el siglo XIX cuando se fundó el municipio de Jericó en 1850. Recordemos que el primer asentamiento importante de Jericó se dio en lo que hoy conocemos como Palocabildo que limita con la...

La vereda La Soledad, ubicada en el pintoresco municipio de Jericó, Antioquia, es un lugar que, más allá de su belleza natural, encierra historias y misterios sobre el origen de su nombre. Aunque no existen registros oficiales que documenten con precisión la etimología de “La Soledad”, es posible explorar algunas hipótesis basadas en la tradición oral y el contexto histórico de la región. Una de las teorías más aceptadas sugiere que el nombre proviene de...

La familia Santamaría desempeñó un papel fundamental en la colonización y desarrollo del suroeste antioqueño, especialmente en la fundación de Jericó. Don Santiago Santamaría y Bermúdez de Castro, nacido el 16 de junio de 1815 en Medellín, lideró la creación de este municipio en 1850, demostrando una visión y liderazgo excepcionales. La vocación minera de los Santamaría se evidencia en las actividades emprendidas por Santiago y su padre, Juan Santamaría. Juan, reconocido como fundador de...

Orígenes humildes y pasión por la minería Miguel Ángel Vallejo Molina, nacido en Jericó el 26 de septiembre de 1956, desde su niñez soñaba con explorar montañas y descubrir los secretos que guardaban las entrañas de la tierra. Movido por esa pasión, decidió estudiar ingeniería, y con esfuerzo y dedicación, se convirtió en uno de los profesionales más destacados en el sector minero colombiano. Trayectoria profesional: Líder en Minería y Procesamiento de Metales Preciosos Gran...

Jericó es cuna de cultura en el suroeste antioqueño. También, desde su fundación ha estado ligado a la minería, un aspecto de su pasado que, aunque a menudo es ignorado o relegado a un segundo plano, hace parte indiscutible de su realidad. Diversos estudios y hallazgos históricos que hemos contado en otras ediciones del Aldea de Piedras confirman que la minería formaba parte del renglón económico y social de la región desde tiempos tempranos, influyendo...

En 2004, el equipo de exploraciones de Anglogold en Colombia, inició una campaña de “Prospección Regional” en zonas del suroeste antioqueño cercanas al Río Cauca, así como de Fredonia y Titiribí, motivados por datos de Ingeominas que indicaban la presencia de actividad volcánica, lo que sugería la existencia de minerales. Durante esa campaña de exploración se tomaron cerca de 3.000 muestras de sedimentos en quebradas, las cuales fueron analizadas en laboratorio y que revelaron un...

El proceso de colonización del Suroeste antioqueño fue decisivo en la conformación geopolítica, social y económica del departamento de Antioquia. Esta región, comprendida por 23 municipios: Santa Bárbara, Titiribí, Urrao, Amagá, Fredonia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Jericó, Concordia, Betulia, Andes, Támesis, Jardín, Valparaíso, Pueblorrico, Montebello, Salgar, Angelópolis, Betania, Venecia, Tarso, Hispania, La Pintada; está situada estratégicamente entre las vertientes de la cordillera Central y la cordillera Occidental, el cañón del río Cauca y la cuenca del...

El 16 de julio de 1815, en la ciudad de Medellín, nació Santiago Santamaría, una figura cuya influencia marcaría profundamente la historia del suroeste antioqueño. Proveniente de una familia culta y adinerada, Santiago demostró desde joven un espíritu emprendedor y una visión clara para el desarrollo de su entorno. Su vida, que se extendió hasta el 1 de junio de 1868, dejó un legado que, 174 años después, sigue siendo fundamental en la identidad y...

Jericó se prepara para celebrar el Festival de la Cometa en su versión XLVI, una tradición que transforma el cielo del Morro El Salvador en un espectáculo de colores con cometas y aviones que tanto lugareños como visitantes elevan desde sus alturas. Esta festividad, iniciada en 1978 por don Abelardo Vélez, entonces propietario del almacén Verdún, se ha convertido en un símbolo de creatividad y unión y disfrute en la comunidad de Jericó. Las festividades...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved