Los derechos humanos son aquellas condiciones fundamentales que permiten a las personas realizar su potencial y comprenden las libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relacionadas con bienes primarios o básicos que son inherentes a toda persona debido a su condición humana. Estos derechos garantizan una vida digna sin distinción alguna. La Declaración Universal proclama 30 derechos y fue adoptada el 10 de diciembre de 1948. También se conocen como prerrogativas que, según el derecho internacional, tiene...

El tema de las elecciones populares es siempre un gran reto para cada ciudadano. ¿A quién debemos elegir?, ¿por quiénes debemos votar?, ¿es válido abstenerse, no participar?, ¿puedo vender mi voto o cambiarlo por un regalo?, ¿puede alguien obligarme a decidir? Ser ciudadano en los países democráticos significa participar. La democracia es una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En este tipo de democracia, los ciudadanos dialogan con quienes quieren ser...

Los abuelos, tan sabios siempre, acuñaron con la frase “del dicho al hecho” la diferencia existente entre quienes exponen a los cuatro vientos promesas, conceptos, ideas, propuestas sobre lo divino y lo humano, diciéndole a todo el mundo lo que deben hacer, lo que deben pensar, la manera cómo tienen que actuar; pero a la hora de la verdad, ellos mismos no son capaces de actuar en consecuencia con eso que dicen, prometen, recomiendan, vociferan....

Todos los procesos investigativos realizados en el territorio por los geólogos y técnicos del Proyecto Quebradona durante más de 10 años estuvieron orientados, en la primera fase, a detectar la existencia de metales en el subsuelo para su posible explotación. Es cierto que, en un principio, estas investigaciones estaban enfocadas en buscar oro y que fue precisamente el proceso investigativo el que permitió establecer que la gran riqueza del subsuelo jericoano era el cobre. Así,...

En términos estrictamente etimológicos, la palabra ‘cambio’ viene del latín ‘cambium’, que hace referencia a “la acción de hacer trueque, dar una cosa por otra“. Con el tiempo, su significado se ha ampliado para referirse a reemplazar, modificar o sustituir. También se puede entender como el perpetuo movimiento de transformación que se encuentra en todo. Es un axioma que todo, a cada hora y segundo, está cambiando. Sin embargo, hay personas que se obsesionan con...

Se han escrito libros enteros que dan cuenta de esa sabiduría inmensa que reflejan las frases coloquiales de las abuelas en sus “alegatos” con los hijos cuando eran niños. En las redes se ven memes que reflejan esas frases como si fueran chistes, pero la verdad es que detrás de cada una de ellas existe no solo un conocimiento de la naturaleza humana y de la vida, sino profundas lecciones que hay que saber entender....

Ese es el título de la caricatura que acompaña esta reflexión. Una persona ha sido encargada de hacer una selección justa de alguien a quien se necesita para realizar una tarea. A dicha selección se presentan múltiples aspirantes. Todos son distintos, tienen cuerpos y relaciones distintas con su entorno… El seleccionador expresa que lo hará con el criterio “justo” de que todos presenten el mismo examen, que consiste en que todos se suban al mismo...

Los grandes pensadores del mundo dicen que la más importante característica de la especie humana, y que no tiene ninguna otra especie viva que habita sobre la tierra, es la de tener sentido del tiempo.  Somos la única especie que sabe que tiene un pasado, que vive un presente y que sueña con un futuro. Por esa misma razón, somos la única especie que transforma y modifica su entorno, que ha sido capaz de construir...

Hay gente que se aferra al pasado de una manera obsesiva y dañina. Son dos tipos de “aferramientos”. Hay personas que no quieren que haya ningún cambio, desean quedarse instaladas en el pasado, les da miedo las innovaciones. Permanentemente, dicen que “aquí se han hecho las cosas así, toda la vida, y punto”. Para ellos toda transformación es una amenaza. Es una posición muy rara porque basta con mirar a los lados para darse cuenta...

“Por ver el árbol no ven el bosque” es una frase comúnmente utilizada por los abuelos cuando se refieren a personas que se enfocan en ver solo un aspecto y dejan de entender la suma de todos ellos. Se refiere también a quienes son cositeros. ¿No ha notado usted esos comentarios “mala leche” de personas que son felices destacando la mancha, el pequeño error, la cosa mínima?  —¡Vea, dizque muy caritativa, pero no fue capaz...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved