Respeto a la memoriaLa vida de don Silvio Tobón, un testimonio de valores campesinos

El 2 de junio de cada año, se rinde homenaje a los campesinos en Colombia para reconocer el papel tan importante que cumplen en la sociedad y destacar sus valores tradicionales y su cultura. Nuestros campesinos son indispensables en el desarrollo de la región y, por ende, en su día queremos honrarlos resaltando la historia de Don Silvio Tobón, un campesino de pura cepa que representa ese gremio lleno de valores y bonitas tradiciones. La...
Consejo de Redacción AdP10 meses .2406 min

El 2 de junio de cada año, se rinde homenaje a los campesinos en Colombia para reconocer el papel tan importante que cumplen en la sociedad y destacar sus valores tradicionales y su cultura.

Nuestros campesinos son indispensables en el desarrollo de la región y, por ende, en su día queremos honrarlos resaltando la historia de Don Silvio Tobón, un campesino de pura cepa que representa ese gremio lleno de valores y bonitas tradiciones.

La historia de Don Silvio Tobón

Don Silvio Tobón es un campesino de la vereda Vallecitos y hace parte de una familia de 27 hermanos, de los cuales 11 están vivos actualmente. Desde pequeño, Don Silvio ha enfrentado la vida con una admirable determinación. Caminaba largas distancias por la carretera hasta la escuela de Palocabildo para asistir a clases y, al mismo tiempo, trabajaba como jornalero, cogiendo café, desyerbando y arriando mulas desde los 10 años. Así, vivió su infancia entre cafetales y carreteras destapadas, disfrutando de una niñez muy feliz y llena de aprendizaje.

A los 17 años, se casó con Doña Amparo Franco, una campesina de la vereda, con la cual lleva ya 54 años de casado y con quien tiene cuatro hijos, uno de ellos actualmente trabaja en Minera de Cobre Quebradona.

Don Silvio manifiesta que casarse con Doña Amparo ha sido la mejor decisión de su vida, y que el matrimonio ha pasado muy rápido, pues su compañera de vida es una mujer amorosa, cariñosa, dedicada al hogar e igual de amable y servicial que él.

Hace seis años, Doña Amparo tuvo graves problemas de salud y su situación no era nada alentadora. Sin embargo, Don Silvio mantuvo la calma y decía con fe: “Si Dios me la dio, que sea él quien me la quite”. Siempre la hizo feliz y la hizo sentir valorada. La vida les dio más tiempo juntos y ahora se dedican a su hogar y a hacerse compañía, disfrutando cada momento que la vida les regala.

Recién casados, Don Silvio y Doña Amparo compraron la casa donde actualmente viven por veinticinco mil pesos. Con esfuerzo y dedicación, han mejorado su hogar a lo largo de los años. Hace algunos meses, Minera de Cobre Quebradona ejecutó un proyecto de mejoramiento de infraestructura en cuatro viviendas del sector La Mama de Vallecitos, siendo la de Don Silvio una de las beneficiadas.

“Me siento muy feliz, porque la empresa minera me está arreglando la casita, teníamos problemas de goteras los cuales se solucionaron, además, con la jornada de pintura que se hizo, mi casa quedó como nueva.” comentó Don Silvio con una sonrisa de satisfacción en su rostro.

Lo que más le enorgullece de ser campesino es la tranquilidad del campo, la calidez de los vecinos, su amabilidad y el don del servicio que los caracteriza, siempre prestos a ayudar a quien lo necesite.

Don Silvio Tobón es un verdadero ejemplo de la nobleza y fortaleza del campesinado colombiano, un hombre cuyo legado de amor, trabajo y dedicación seguirá inspirando a futuras generaciones.

Silvio Tobón y su esposa Amparo con voluntarios de Quebradona y la comunidad que le ayudaron a pintar su casa.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2023 © All Rights Reserved