Desde agosto de 2018 venimos desarrollando con los estudiantes de primaria y bachillerato de la Institución Educativa San Francisco de Asís, del Corregimiento de Palocabildo, diferentes actividades de lectura crítica, orientadas a desarrollar competencias en lenguaje y, a la vez, obtener un mejor desempeño en las Pruebas Saber.
Una de las falencias más comunes de los estudiantes de nuestro país radica precisamente ahí, en las dificultades de comprensión de lectura, falta de concentración e interés, precariedad en el manejo del vocabulario, desconocimiento de una buena técnica de comprensión lectora e incipiente capacidad de análisis crítico. Estas, a su vez, son algunas de las causas que generan un bajo desempeño en las Pruebas Saber. Esto lo podemos superar y lo estamos haciendo a través del proyecto educativo en Jericó, con talleres de capacitación enfocados en el desarrollo de la capacidad crítica y creativa.
El bienestar en el aula es clave para sentir gusto por el conocimiento y la lectura, así que nuestra forma de enseñanza es, ante todo, un ejercicio humanista dirigido a las necesidades reales de la población y de cada estudiante de manera individual.
Estamos trabajando con más de 170 estudiantes de grados 4º, 5º, 6º, 8º y 11º, que este año serán evaluados en las Pruebas Saber. Igualmente, dedicamos tiempo a atender y resolver necesidades especiales de estudiantes con dificultades académicas y comportamentales. Hasta ahora los resultados han sido de agrado para todos. Los estudiantes manifiestan su gusto por las actividades desarrolladas, los docentes, con sumo respeto, han facilitado nuestra participación y valoran positivamente lo que hacemos.
De otro lado, desde el mes de enero del año en curso estamos participando en la formación de 300 estudiantes de Básica Primaria del Liceo San José, sede Madre Laura, con clases de inglés todos los días. Logrando, de esta manera, que desde pequeños, los niños tengan la oportunidad de preparase para enfrentar los retos que les impone un mundo cada vez más global como el que hoy tenemos.
Es así como nos encontramos ante la posibilidad de realizar juntos una labor digna y muy útil para una población que valora y aprovecha las oportunidades que se presentan en su entorno.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.