Somos NaturalezaSomos una potencia mundial del agua

A la fortaleza de los recursos naturales de nuestro país y la biodiversidad privilegiada que tenemos, se suma una portentosa capacidad hídrica que nos ubica en un lugar destacado a nivel mundial. De hecho, el rendimiento de la cantidad de agua que nuestros suelos pueden almacenar y retener es seis veces mayor al promedio mundial y tres veces superior al rendimiento promedio de América Latina. Nuestro país, Colombia, tiene la mitad de los páramos que...

A la fortaleza de los recursos naturales de nuestro país y la biodiversidad privilegiada que tenemos, se suma una portentosa capacidad hídrica que nos ubica en un lugar destacado a nivel mundial. De hecho, el rendimiento de la cantidad de agua que nuestros suelos pueden almacenar y retener es seis veces mayor al promedio mundial y tres veces superior al rendimiento promedio de América Latina. Nuestro país, Colombia, tiene la mitad de los páramos que hay en el sur de nuestro continente. Los páramos son las principales fábricas de agua que existen.

Tal abundancia de agua dificulta que los colombianos podamos entender que hay en el mundo una gran carencia de la misma. Estos datos son escalofriantes: de cada 100 personas que hay en el mundo, 36 viven en regiones en las que el agua es muy escasa. Eso significa que hay 2.400 millones de personas con dificultades para acceder a ella.

En las discusiones existentes sobre el tema de la actividad minera, existen grupos de personas que argumentan que sin la minería se solucionaría el tema de la escasez de agua. Pero esto no es cierto.

La verdad es que los seres humanos realizamos actividades cada día, cada minuto, cada segundo, en las que el agua es absolutamente necesaria para nuestra sobrevivencia. De hecho, el 70% del agua que consume la humanidad se usa para la agricultura, el 15% se utiliza en la industria, el 15% en el uso doméstico, es decir para bañarnos, para consumirla, para procesar nuestros alimentos en la cocina, para la limpieza de nuestros hogares.

Está debidamente documentada la cifra del agua que consume la actividad minera a nivel mundial: el 3%.

Es por ello que la discusión sobre el tema del agua, con datos ciertos y rigor científico, debe abarcar la responsabilidad compartida que tenemos todos los sectores de la sociedad. Desde luego, la solución no es que desaparezcan todas las actividades humanas, la solución no es que no nos volvamos a bañar, sino que seamos capaces de abordar su consumo, cuidado y generación, juntos y con una enorme inteligencia. Los temas de la naturaleza son temas que nos conciernen a todos.

La minería legal y sus desarrollos tecnológicos han desencadenado avances de gran significación en sus procesos, no solo a través de los mecanismos de reutilización del agua sino la implementación de plantas desalinizadoras que procesan agua de mar.

Hablar del agua y de soluciones, es la vía adecuada para la construcción de desarrollo y progreso para todos.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved