El viejo adagio antioqueño “hablando se entiende la gente” es una realidad en Jericó. Ha demostrado que, por encima de las diferencias está el respeto por el otro, sus convicciones, creencias y posiciones, pues ha quedado atrás la época difícil en la que los pueblos no se podían entender y acudían a los extremos y horrores de la guerra.
La historia nos ha dado muestras de que el diálogo resulta ser el instrumento más adecuado para construir un mejor mundo para las generaciones venideras, con el se ha superado la negativa al desarrollo de las sociedades y ha permitido que evolucione el concepto para sumarle el significado de sostenibilidad. De hecho, el concepto de desarrollo sostenible lo encontramos presente en nuestra Carta Magna de 1991 reconocida por ser una “Constitución Ecológica”, la cual incluyó precedentes internacionales destacables como lo fue el Informe Brundtland de 1984 denominado “Nuestro Futuro Común” y posteriormente, la legislación ambiental, tuvo en cuenta la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992.
Pues bien, Jericó no ha sido ajeno a la posibilidad de conversar en torno a los diversos temas que pueden causarle preocupación y que se encuentran relacionados con el proyecto Minera de Cobre Quebradona. Iniciamos en noviembre del 2018 con un ciclo de diálogos semanales con el único derrotero de que fueran espacios amenos, tranquilos y que permitieran despejar los interrogantes, dudas y necesidad de claridades sobre nuestras actividades actuales y futuras, buscando crear un escenario permanente de contacto cercano con la gente. Por ello, con orgullo tenemos el gusto de presentar el siguiente balance:
- 1010 participantes
- 46 encuentros (dos semanales) con expertos según los asuntos a tratar
- 7 temáticas abordadas: Minería y sociedad
- Agua
- Diseño y construcción de túneles
- Inversión social
- Empleabilidad
- Características técnicas del proyecto
- El cobre y sus usos
- 2 espacios abiertos con Felipe Márquez, Presidente de AngloGold Ashanti
Se han realizado encuentros urbanos y rurales con la finalidad de acercarnos a los rincones de Jericó y sus veredas -incluyendo a un sector de Puente Iglesias- y esperamos seguir visitando los barrios, organizaciones, escuelas y a todos aquellos lugares en donde sea posible compartir un café y pensar que, aunque tengamos diferencias de opinión, siempre será posible comprender al otro y despejar los mitos, dándole paso al desarrollo sustentable.
¡Conversemos y construyamos juntos un Jericó más próspero, equitativo e incluyente!
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.