OpiniónJERICÓ SE GANÓ LA LOTERÍA

Tuve la oportunidad de asistir a un foro sobre el proyecto Minera de Cobre Quebradona que explotará la empresa internacional AngloGold Ashanti, nacida en Sudáfrica y que actualmente es la tercera compañía minera del mundo. Ha habido muchas dudas y críticas sobre las consecuencias de la ex­plotación minera en la región de Jericó, así como discusiones sobre los “perjuicios” para la región. Me interesó el tema y pedí más información para formarme una idea real...
Consejo de Redacción AdP6 años .19117 min
https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/10/2.jpg

Tuve la oportunidad de asistir a un foro sobre el proyecto Minera de Cobre Quebradona que explotará la empresa internacional AngloGold Ashanti, nacida en Sudáfrica y que actualmente es la tercera compañía minera del mundo.

Ha habido muchas dudas y críticas sobre las consecuencias de la ex­plotación minera en la región de Jericó, así como discusiones sobre los “perjuicios” para la región. Me interesó el tema y pedí más información para formarme una idea real de la situación.

El resultado de mi inquietud es que Jericó y esa región del suroeste antioqueño se han ganado una lotería, y que difícilmente se volverá a presentar tanta suerte.

La empresa explotadora de los minerales tiene toda la experiencia en el campo. Es un privilegio el que tiene la región, pues pocas zonas del mundo gozan de tanta suerte. Nosotros, en Colombia, contamos con tres importantes proyectos de esta compañía: Proyecto La Colosa, Proyecto Gramalote, en sociedad con otra compañía minera, y del que tratamos: el Proyecto Minero de Cobre Quebradona.

Los beneficios para la población cercana al proyecto, Jericó y sus zonas rurales son de gran magnitud en los años de inicio, de explotación y de cierre de la mina, lo que constituye unos veinticuatro años en total. En la actualidad, se generan, aproximadamente, doscientos cincuenta empleos, divididos entre contratos directos y de contratistas. Durante los cuatro años de construcción se crearon unos dos mil empleos; en operación se espera generar unos quinientos cincuenta empleos por un periodo de veintiún años, y entre mil quinientos y dos mil empleos indirectos. No podemos olvidar que empleo significa consumo, bienestar y actividad económica para la región.

Por otra parte, el presupuesto de Jericó puede pasar de 1.700 millones de pesos —con los que cuenta actualmente— a 19.000 millones de pesos en los años de explotación de la mina, ya que el municipio recibirá dinero de regalías, industria y comercio y catastro. Para saber los beneficios totales, debemos multiplicar esta cifra por veintiún años. Además, no podemos dejar a un lado el hecho de que se creó una fundación que podrá aportar a las comunidades necesitadas gracias a los recursos que recibirá de la empresa.

Los aspectos que más preocupan a la gente, como lo es el impacto am­biental, serán manejados con todo el profesionalismo y la experiencia que tiene la empresa minera a nivel global. Actualmente, de las 389 hectáreas que requerirá el proyecto en la vereda Cauca, solo 28 hectá­reas se pueden considerar con cobertura natural, las demás han sido intervenidas sin ningún control. Además, en estos territorios, Minera de Cobre Quebradona se ha comprometido a rehabilitar y recuperar unas 1.972 hectáreas, lo que ayudará a devolver la conectividad de la fauna y a conservar las áreas de bosques nativos en lugar de bosques de árboles que alejan la fauna, como lo hace el eucalipto.

El delicado problema del manejo del agua también se tiene previsto: no se usará el agua que abastece el municipio, se utilizará la del río Cauca y se recirculará en un 80%, el resto se devolverá al río cuando esté tratada.

Otro tema que es motivo de preocupación es el depósito de lo que llaman el relave seco. Pero no hay razones, dado que este proceso será muy cuidadoso y no tendrá ningún impacto sobre el río Cauca. Estará a unos dos kilómetros y medio del río y en el futuro será un sitio reforestado y aprovechado para parques y turismo.

Realmente este es un gana gana. Ojalá otros municipios de Colombia tuvieran la misma suerte.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved