Valentina Garcés Restrepo es una joven deportista jericoana que a su corta edad ya suma un cúmulo de triunfos y representaciones nacionales e internacionales en ciclomontañismo. La representación más reciente de todas la hizo con su participación en el campeonato mundial de esta disciplina, que se celebró en la localidad de Mont-Saint-Anne, Canadá.
Como era de esperarse, la excepcional representación de Valentina en este campeonato estuvo engalanada por su fuerza, su tesón y su pujanza. Tres cosas que la han caracterizado desde muy niña, cuando comenzó a hacer sus primeros pinos en este deporte de alto rendimiento, que exige un óptimo estado mental y físico para poder enfrentar cada nueva competición.
La Historia de una ganadora
Valentina Garcés nació en el municipio de Jericó el 16 de junio de 2002, a los 14 años decidió que la bicicleta sería su fiel compañera por el resto de sus días. A partir de ese momento comenzó con arduos entrenamientos que comprendían doce horas a la semana, y muy pronto inició también con la participación en campeonatos regionales, pasando rápidamente a los nacionales.
Tras ver que su vida estaría marcada por los pedalazos que daba en su bicicleta, comenzó a ampliar su horizonte competitivo y empezó a buscar campeonatos internacionales en los cuales pudiera mostrar su talento y dejar en alto el nombre de Jericó, de Antioquia y de Colombia. Fue de esta forma, y gracias también al esfuerzo de sus padres y familiares más cercanos, que siempre la han apoyado, como llegó hasta el XXX Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña, que se celebró en Canadá del pasado 28 de agosto al 1 de septiembre bajo la organización de la Unión Ciclística Internacional (UCI) y la Unión Ciclística Canadiense.
Su disciplina y sencillez la han ayudado a llegar lejos en este deporte. Hoy, con tan solo 17 años, ya cuenta entre sus representaciones y triunfos la medalla de bronce obtenida en el Panamericano de ciclomontañismo 2019, realizado en Aguas Calientes México, y el liderato en la general de la Copa Antioquia de este año, que ella considera su máximo logro. Pero hacer parte de un mundial como el realizado en Canadá no se da por la simple decisión de ir a correrlo, para ello hay una serie de competencias previas donde la corredora debe sumar puntos UCI que le ayuden a lograr un ranking con el que pueda obtener el tiquete que le permita estar en él.
Aparte de esta carrera profesional que desde hace tres años viene haciendo en el ciclismo, Valentina comenzará próximamente a estudiar negocios internacionales; pero asegura que la bicicleta seguirá siendo su compañera por el resto de la vida, y que con ella espera llegar a todos los rincones del mundo donde le sea posible ir para dejar en alto el nombre de su pueblo y su país.
Para Minera de Cobre Quebradona fue un placer y un honor haber podido aportar un grano de arena en la participación de Valentina en este Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña. Esperamos poder seguir haciendo parte de estos procesos, no solo los de ella sino los de todos los jericoanos que quieran trascender fronteras con su talento deportivo o artístico y que, de una u otra forma, requieran apoyo para lograrlo.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.