En el marco de la gestión que hacen las Instituciones Educativas de Jericó, surgió una iniciativa que está aportando al mejoramiento del entorno educativo y social del municipio: el “Proyecto de Psicopedagogía”, una respuesta a las necesidades de mejorar la salud mental y desarrollo de habilidades en niños y jóvenes que presentan dificultades de comportamiento y aprendizaje escolar.
Minera de Cobre Quebradona se vincula con esta iniciativa y a través de dos profesionales especializados, con ellos, se ofrece atención a las necesidades psicosociales de los estudiantes y se brindara apoyo integral a las familias y los docentes, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a este tipo de servicios es más escaso o inexistente.
En instituciones como la Normal Superior y el Liceo San José, se han desarrollado talleres con familia enfocados a fortalecer aspectos fundamentales como las pautas de crianza, los hábitos de vida saludable y el fomento del involucramiento parental.
Con los docentes, se han fortalecido herramientas pedagógicas, abordando temas como el diseño del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), la aplicación de la Ley 1098 del Código de Infancia y Adolescencia, la detección temprana de trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje.
El programa ofrece asesoría flexible, adaptándose a las necesidades de cada persona o familia, mediante jornadas escolares, extraescolares, fines de semana y sesiones virtuales para garantizar un acceso incluyente y participativo.
Hasta la fecha, se han impactado alrededor de 260 estudiantes en instituciones del municipio, incluidas sedes rurales como Cauca Viejo y Castalia. Además, el alcance se extiende a las familias inscritas, fomentando un tejido social y familiar sólido y resiliente.
“El proyecto psicopedagógico implementado en la Institución Educativa San Francisco de Asís, sede Alfredo González, ha sido un desafío lleno de aprendizajes. Intervenir con acompañamiento psicológico en una comunidad compleja, marcada por diversas situaciones diarias, es una tarea crucial. Este proyecto ha tenido un impacto muy positivo en las familias, ya que contribuye de manera significativa a la formación integral de los adolescentes. Mi sugerencia es que este proyecto continúe y se fortalezca, porque lo más importante es garantizar procesos continuos que no queden estancados. Nuestra institución siempre estará dispuesta a apoyar y promover este tipo de procesos transformadores”. expresó Milkhar Campaña, docente de Ciencias Naturales.
Es fundamental resaltar que la atención psicológica y las consultas se manejan con estricta confidencialidad. Los motivos de atención nunca son revelados, ya que se tratan como asuntos exclusivamente familiares, garantizando el respeto y la privacidad de cada caso.
Entender que las dinámicas sociales son diversas y que los impactos se evidencian a largo plazo es fundamental. Para que un proceso terapéutico sea exitoso, es clave contar con un buen acompañamiento, respaldado por el compromiso conjunto de docentes y padres de familia.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.