Aliados para el desarrollo45 familias campesinas participan del programa proyectos productivos

En medio de los verdes paisajes del Suroeste antioqueño, una alianza entre la minería y el agro está demostrando que el desarrollo sí puede tener múltiples rostros. El programa Fortalecimiento a Unidades Productivas, impulsado por Minera de Cobre Quebradona y operado por la empresa jericoana Soluciones Agroforest, hoy beneficia a 45 familias campesinas en Jericó, Támesis y Puente Iglesias. La iniciativa, que busca dinamizar la economía rural y fortalecer la vocación agropecuaria de la región,...

En medio de los verdes paisajes del Suroeste antioqueño, una alianza entre la minería y el agro está demostrando que el desarrollo sí puede tener múltiples rostros. El programa Fortalecimiento a Unidades Productivas, impulsado por Minera de Cobre Quebradona y operado por la empresa jericoana Soluciones Agroforest, hoy beneficia a 45 familias campesinas en Jericó, Támesis y Puente Iglesias.

La iniciativa, que busca dinamizar la economía rural y fortalecer la vocación agropecuaria de la región, respalda siete líneas productivas para el año 2025: pancoger, cerdos de cría, hortalizas, cerdos de ceba, plátano, aves de postura y aves de engorde. Cada proyecto es diseñado según las condiciones de la finca y los intereses de la familia participante, quienes reciben acompañamiento técnico, materiales e insumos clave para poner en marcha o mejorar su unidad productiva.

En Jericó participan 23 familias, en Támesis 18, y en Puente Iglesias 4, quienes ahora ven cómo sus sueños del campo son posibles con planificación, apoyo y compromiso. Un ejemplo claro es el de Santiago Rivera, campesino de la vereda Guacamayal, quien adelanta con entusiasmo su proyecto avícola.

“Estoy muy contento porque como parte del proyecto nos apoyaron con los materiales requeridos para la construcción de los galpones. Este apoyo es una gran motivación para seguir trabajando en el campo”, dice Santiago, mientras observa los avances en su finca La Rivera, donde ya se prepara para recibir los primeros lotes de pollos de engorde.

Santiago Rivera de la vereda Guacamayal de Jericó, participante del programa.

Para Fernando Hincapié, tecnólogo ambiental de Agroforest y uno de los encargados de hacer realidad este programa en territorio, el impacto es visible y esperanzador:

“Este es un proyecto integral, que dignifica el trabajo del campesino. Gracias a Minera de Cobre Quebradona, hoy muchas familias están recibiendo lo necesario para crecer, tecnificarse y seguir creyendo en el campo como una opción de vida viable y rentable”.

Fernando Hincapié asesor del programa

El programa de fortalecimiento demuestra que un proyecto minero no es incompatible con otras vocaciones económicas, sino que puede convertirse en una plataforma para impulsarlas. La convivencia entre minería responsable y agricultura es posible, y este modelo de desarrollo así lo demuestra.

Cada huerta, corral, cultivo o galpón que se levanta en el marco de esta estrategia es también una semilla de confianza en el futuro, una inversión en la autonomía de las familias rurales y una apuesta por el desarrollo sostenible del territorio.

Con visión, cooperación y voluntad, Quebradona sigue abonando el camino para que el campo del Suroeste siga floreciendo, mostrando que cuando se cultiva con esperanza, se cosecha dignidad.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved