Respeto a la memoriaLa casa más antigua de Palocabildo

María Licinia Henao, una de las protagonistas de Jericó el infinito vuelo de los días, nos narra su visión de la historia del corregimiento Palocabildo y de su casa, una de las más antiguas y patrimoniales de Jericó. ALDEA DE PIEDRAS: ¿Hace cuánto vive en esta casa? María Licinia Henao (M.L.H.): Yo vivía en Jericó y hace 51 años nos vinimos a vivir a Palocabildo. Esta casa la compró mi papá y fue la primera...
Consejo de Redacción AdP7 años .16677 min
https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2018/10/PALOCABILDO-4_Licinia-1280x853.jpg

María Licinia Henao, una de las protagonistas de Jericó el infinito vuelo de los días, nos narra su visión de la historia del corregimiento Palocabildo y de su casa, una de las más antiguas y patrimoniales de Jericó.

ALDEA DE PIEDRAS: ¿Hace cuánto vive en esta casa?

María Licinia Henao (M.L.H.): Yo vivía en Jericó y hace 51 años nos vinimos a vivir a Palocabildo. Esta casa la compró mi papá y fue la primera que hicieron cuando fundaron a Jericó; aunque finalmente el municipio no quedó aquí, porque esto era supuestamente muy faldudo y buscaron otra parte, que es donde está ahora el municipio y aquí quedó el corregimiento. En la época de la fundación, hicieron una reunión en un “roble” y por eso lo llamamos Palocabildo, para mirar donde iba a quedar el pueblo y cómo se iba a construir. Ese roble quedaba cerca donde está el colegio San Francisco de Asís, y allá se reunió la comunidad para ver dónde iba a quedar el pueblo. Inicialmente lo pusieron Roblecabildo y después Palocabildo, por tratarse del roble.

ALDEA DE PIEDRAS: ¿Cuántos años tiene esta casa?

M.L.H.: Esta casa debe tener cerca de 167 años.

ALDEA DE PIEDRAS: ¿Cómo se vivía aquí años atrás?

M.L.H.: Hace más de cuarenta años esta zona era horrible, por la pelea entre liberales y “godos” (conservadores), no se podían ni mirar y si se miraban “se daban”, pero eso se fue acabando, ahora por aquí todo es muy sano.

ALDEA DE PIEDRAS: ¿Y usted donde creció?

M.L.H.: Yo vengo de más abajo, de La Soledad, y después nos vinimos para una casa, que queda por aquí donde termina el enrielado, ahí había una casa muy grande, muy bonita con tienda y todo.

ALDEA DE PIEDRAS: ¿Qué cambios ha visto en la vereda?

M.L.H.: Después de la violencia todo ha sido muy tranquilo, muy rico. Por ejemplo, las cabalgatas que se hacían para ir a Jericó y las mujeres se arreglaban también para ir al pueblo. Los sábados y domingos eran muy lindos, porque todo el mundo estaba en la tienda, unas recibiendo a los maridos, otros recibiendo a las esposas porque venían con el mercado y tenían que descargar aquí en Palocabildo y ya de ahí seguían para las otras veredas (como Vallecitos, La Hermosa y La Soledad) a pie. Esa época era muy linda y amañadora.

ALDEA DE PIEDRAS: ¿Cómo eran los días de mercado?

M.L.H.: Eso era muy lindo, mi papá tenía tienda y vendía de todo, hasta una aguja, toda la gente mercaba donde mi papá, en fin, nos quebraron, pero qué se le hace.

ALDEA DE PIEDRAS: ¿De dónde venía la gente para mercar?

M.L.H.: De Vallecitos, de La Hermosa de La Soledad, de todas esas veredas y gente de Palocabildo venía a mercar aquí. Había mucho movimiento.

Yo me amaño mucho aquí en mi casa, soy feliz.

 

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved