Respeto a la memoriaEl Salvador, este morro que nos define a los jericoanos

Ha estado ahí desde el principio de los tiempos, y ha de haber fascinado a nuestros fundadores cuando lo vieron por primera vez. Su presencia es imponente. Allá en la cima se siente la fuerza del viento, la energía del paisaje. Hemos subido a él desde nuestra primera infancia, para brindarnos el orgullo. Juegos, aventuras, sueños, experiencias, alegrías son sentimientos comunes a todos nosotros, y El Salvador ha sido testigo de todos ellos. Es cierto:...
Consejo de Redacción AdP7 años .224774 min

Ha estado ahí desde el principio de los tiempos, y ha de haber fascinado a nuestros fundadores cuando lo vieron por primera vez. Su presencia es imponente.

Allá en la cima se siente la fuerza del viento, la energía del paisaje. Hemos subido a él desde nuestra primera infancia, para brindarnos el orgullo. Juegos, aventuras, sueños, experiencias, alegrías son sentimientos comunes a todos nosotros, y El Salvador ha sido testigo de todos ellos.

Es cierto: este morro no solo ha sido testigo de nuestra historia, sino que parece definirnos. Su nombre actual tuvo origen hace ya 90 años (que se celebran, precisamente, el 28 de este mes de octubre), cuando se inauguró la imagen de Cristo Rey que lo preside, construida en cemento por el maestro Francisco Agudelo.

Fue una obra en la que pusieron recursos, corazón y fuerza no solo quienes la lideraron, sino la población entera: don Luis Restrepo Mejía donó el lote, y doña Maria Luisa Tobón de Martínez, los recursos para la escultura.  El párroco de entonces era Jesús María Escobar, y fue él quien movilizó a las gentes para la construcción colectiva del pedestal.

¿Por qué nos define el morro El Salvador?

Porque todo lo que en él habita y todo lo que simboliza tiene que ver con lo que somos.

Mire nada más:

El Morro inspira religiosidad, una religiosidad que hace parte de nuestra historia; el Morro inspira alegría, recreo, ánimo. En la base de su ladera está el Jardín Botánico Los Balsos, que habla de nuestra relación respetuosa con la naturaleza; el cable aéreo, por su parte, habla de nuestra capacidad de entender el desarrollo, de tomar iniciativas audaces.  El Morro nos mostró las tumbas indígenas y sus 700 piezas de orfebrería, que nos permiten entender no sólo las raíces con nuestros antepasados, sino brindarnos el orgullo de contar también con un Museo Arqueológico.

El Morro es, pues, una síntesis de nuestras virtudes, un espectáculo de la naturaleza que se yergue ahí para recordarnos día a día quiénes somos y de qué estamos hechos.

 

(Fuente bibliográfica: Centro de Historia de Jericó. Artículo -ponencia de Alicia López y Nelson Restrepo – Morro del Salvador, patrimonio cultural y ecológico de Jericó)

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

2 comments

  • Luz Stella Gonzalez

    Diciembre 29, 2018 at 11:52 am

    Buenos dias, mi madre nació en Jerico,el 13 de marzo de 1925, hija de Carlos Gonzalez Calle de Envigado, y de Julia Retrepo (no recuerdo el segundo apellido), su nombre era Aurura Gonzalez Restrepo. Yo soy Luz Stella Gonzalez.
    En la infancia de mi mamá fue muy pobre,por lo tanto la criaron sus familiares: Luis Retrepo y su esposa Luisa Restrepo( no estoy muy segura del apellido de doña Luisa) del cual hubieron dos hijos( no estoy segura de sus nombres). Todo esto lo cuento por que mi mamá me contaba como fue su infancia en ese hogar y todo lo vivido,ella en un momento encontro un Aro inmenso de oro,tan grande que le cabía su delgado brazo en el llegandole hasta el hombro. En alguna ocasión estaban en el pueblo en una prosecion de Semana Santa, y al mirar hacia la finca donde vivian, vieron la casa en llamas, cuando corrieron a la casa no habia nada,todo estaba intacto,( la casa quedaba en un “altico”) decía mi mamá. La casa era como una casa finca.
    En fin son muchas las historia que mi mamá me contaba y tengo plasmadas en mi mente. Y me gustaria poder contarlas a todos los jericuanos.
    Si alguien conoció a Doña Luisa y a Don Luis,que rico conocer a estos familiares del arbol genealógico de ni familia Gonzalez Restrepo.
    Mi mamá decia con mucho orgullo: YO SOY DE LOS GONZALEZ DE ENVIGADO Y RESTREPOS DE JERICÓ.

    Reply

    • Consejo de Redacción AdP

      Enero 17, 2019 at 5:41 pm

      Gracias Luz Stella por tus aportes.
      Nos gustaría replicar tu comentario en la edición imprsa del periódico y así ver si nuestros lectores conocen a tus ancestros.
      ¿Nos autorizas?

      Reply

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved