La convocatoria hecha por el Consejo Territorial de Planeación (CTP) para la preparación del Foro Jericó 2030, a través de sus dos talleres, resultó todo un éxito, si se tiene en cuenta que el compromiso con EAFIT Social era contar con la presencia mínima de 30 personas del mapa de actores de Jericó. 68 participantes superaron la cifra, y el pasado 11 de septiembre, desde las 9:15 am, en el Parque Educativo Atenea, brillaron por su presencia las fuerzas vivas del Municipio. Fue de verdad emocionante saber que en ese lugar se conglomeraban personas diversas, sin importar sus diferencias ideológicas; por encima de todo estaba la reflexión sobre el Jericó del pasado y del presente y, desde ya, avizorar el Jericó que queremos en el 2030, frente a los nuevos retos que le deparan. Lo que el CTP concibió inicialmente como un espacio para que las empresas asentadas en el municipio le contaran a Jericó cómo se iban a comprometer con su desarrollo económico y social, resultó mucho más ambicioso, cuando con EAFIT Social, el Dr. Mario Vargas, director de la Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local; el presidente del CTP, y el consultor Mg. José Didier Zapata, se proyectó este ejercicio como la hoja de ruta, cuyo destino final será el Jericó próspero e incluyente, con la responsabilidad social y ambiental que tanto anhelamos. Un Jericó en el que los nuevos proyectos agropecuarios, turísticos, culturales e industriales no desconozcan su pasado, y salvaguarden su patrimonio cultural; pero también un Jericó que, con cabeza fría y cero apasionamientos, esté dispuesto a abrirse al cambio, asumiendo los retos que le deparan su nueva realidad, de cara a la paz, al bienestar y a la seguridad ciudadana que siempre lo ha caracterizado. El primer taller sirvió para romper el hielo entre los asistentes, quienes participaron activamente y resultaron bien representados por sus expositores. Se hizo un inventario del Jericó de hoy en sus diversas líneas: ambiental, infraestructura, educación, turismo, comercio, servicios públicos y salud, analizando en ellas su capacidad instalada, sus oportunidades y amenazas. Resultó un ejercicio interesante y dinámico, por la participación de todos, dirigido con acierto por el doctor Vargas. Las memorias del taller son de conocimiento público, y esperamos que todos los participantes las hayan leído. Al momento de esta columna estamos ad portas del segundo taller; y la información recogida de ambos espacios se socializará a la comunidad jericoana el 20 de noviembre, mediante un foro en el Museo Maja, para sentar las bases de la hoja de ruta que debe seguir nuestro municipio. Con respeto, pluralidad y verdad, es posible construir consensos a partir incluso de los disensos; elementos que rigen la dinámica de los talleres y el foro. Sea esta la la oportunidad para agradecerle a la nueva coordinadora del Parque Educativo, doña Bibiana Botero, y a todo su equipo, la acogida y el esmerado servicio brindado en el Parque. Y con EAFIT Social se estableció la importancia de implementar una estrategia para que los participantes se atrevan a profundizar con sus aportes. Este es solo el comienzo de un camino largo por recorrer, pero, con la prudencia que hace a los verdaderos sabios, seremos capaces de hacer realidad el Jericó que soñamos.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.