(Archivo Histórico de Jericó)
Libro No. 24-1981 Legaje 44 Folio 1.
(Extractos sobre lo que encontraron don Ramón Restrepo, don Luciano Orta y don Hipólito Pineda)
Jericó, enero 4 de 1881. El jefe municipal Marcos Upegui, el secretario Emiliano Delgado.
Número primero, Jefatura Municipal. Jericó, febrero 14 de 1881. Son las diez del día; en la fecha y hora indicadas, ante mí, Ramón Restrepo, vecino de este distrito, diciendo: que da aviso de una mina de aluvión de nuevo descubrimiento y abandonada, en jurisdicción de este distrito en el punto denominado Oculta y en terrenos de los señores Miguel y Julián Vásquez. Que este aviso lo da para sí, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 346 del Código de Minas. Para constancia, firma esta diligencia el jefe municipal, el interesado, los testigos, señores Jesús Isaac Rodríguez, Manuel Parra y el secretario Román Restrepo.
Número segundo, Jefatura Municipal. Jericó, 12 de mayo de 1881, a las 8 del día; en la fecha y hora indicadas ante mí, Manuel Naranjo, jefe municipal de este distrito, se presentó el señor Luciano Orta, diciendo: que avisa de una mina de oro y plata de nuevo descubrimiento, situada en este distrito en el paraje de Roble Cabildo, arriba por el camino que gira al Alto de la Juventud, en terrenos de los señores Marcos Gaspar Quiceno y de Vicente Velásquez. Que este aviso lo da para sí y otros, de conformidad con lo que dispone el art. 8 del Código de Minas. Para constancia, firma esta diligencia el interesado y los testigos Misael Garcés y Jesús Isaac Rodríguez. Se pagaron los derechos, como consta de la estampilla que se agrega. Advierte que el punto donde está la mina se llama Roble Cabildo o Palo Cabildo.
Número tercero. Jefatura Municipal, Jericó, 12 de mayo de 1881, a las 12 del día, en la fecha y hora indicadas, ante mí, Manuel Naranjo, jefe municipal del distrito, se presentó el señor Luciano Orta, diciendo: Que avisa las continuaciones de las minas de oro y plata en el paraje de Palo Cabildo, que en esta fecha denunció bajo el número segundo y con la dirección del hilo que esta lleva, cuya continuación está en los terrenos de los señores Marcos Quiceno y Gaspar Quiceno y Vicente Velásquez y colindantes de estos. Que este aviso lo da para sí y otros compañeros, de conformidad con lo que se dispone en el artículo 8 del Código de Minas. Para constancia, firman el jefe municipal, el interesado y los testigos Eudoro Velásquez y Germán Mejía. Se pagaron los derechos de registro, como consta en la boleta o estampilla que se agrega. Manuel Naranjo, Luciano Orta, Germán Mejía, Eudoro Velásquez, Emiliano Delgado, secretario.
Número cuarto. Jefatura municipal, Jericó, mayo 13 de 1881. Son las 10 del día, en la fecha y hora indicadas ante mí, Manuel Naranjo, jefe de este distrito, se presentó el señor Hipólito Pineda, vecino de Valparaíso, diciendo que en un punto denominado Río Frío, en jurisdicción de este distrito, ha descubierto una mina antigua de oro, cuyo último poseedor fue el señor Ramón Mosquera; cuya mina está situada en terrenos de la mortuoria del señor Santiago Santamaría. Que este aviso lo da para sí y los señores Pascasio Restrepo, Tomás Uribe, Narciso y Marcos Muñoz, de conformidad con lo que se dispone en el artículo 346 del Código de Minas. Para constancia, firma esta diligencia el interesado, los testigos señores Juan de Dios Jiménez, Deogracias Álvarez.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.