En Jericó se realizó por primera vez un Bioblitz, una jornada de ciencia ciudadana, apoyada por Minera de Cobre Quebradona que reunió a expertos y a comunidad para identificar y registrar aves presentes en el municipio. La actividad se convirtió en un ejercicio de aprendizaje, conexión con la naturaleza y compromiso por el cuidado del capital natural que distingue a esta región del suroeste antioqueño.
Pero ¿qué es un Bioblitz? Se trata de un evento en el que, durante un periodo corto de tiempo, un grupo de personas se reúne para observar, identificar y registrar la mayor cantidad posible de especies de fauna y flora en un área determinada. Es una manera de generar datos sobre la biodiversidad de un territorio, al tiempo que se sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de conocer y proteger sus ecosistemas.
Carlos Guapachá, técnico ambiental de Minera de Cobre Quebradona, explicó que este tipo de iniciativas fortalecen el conocimiento ambiental del territorio. “La idea es aportar a ese conocimiento de la región y que las comunidades reconozcan las especies que tenemos. Con un experto en aves acompañamos a los habitantes para que se acerquen más a su biodiversidad”, señaló.
El Bioblitz no solo permitió observar aves, sino también reflexionar sobre su importancia ecológica y cultural. Alejandro Alzate, integrante de la Fundación Tierra de Aves, resaltó que “las aves son un patrimonio muy importante de Jericó. Para poder cuidarlas primero tenemos que conocerlas y amarlas”. Durante la jornada se avistaron especies como el pinche, el mayo, el toche, el sinsonte, el turpial, la guacharaca endémica y coloridas tangaras como la dorada, la guirola y la real.

La experiencia también dejó huella en los habitantes. Gloria Meneses, habitante de Jericó, confesó que muchas de estas aves antes pasaban desapercibidas en su vida diaria. “Hoy aprendí a reconocerlas y me siento más comprometida con cuidarlas. Ahora cuando las escuche o las vea en los árboles, sabré que son parte de la riqueza de nuestro municipio”.
Desde la vereda Quebradona Arriba, Juan Miguel Ramírez participó por primera vez en una actividad de este tipo y destacó la importancia de la experiencia. “Nunca había hecho un avistamiento así. Me parece fundamental porque nos ayuda a valorar la fauna y la flora que tenemos aquí cerquita, en nuestras propias montañas”.

Para Minera de Cobre Quebradona, el Bioblitz representa una forma de avanzar en su compromiso con el capital natural de Jericó y de promover la participación comunitaria en el cuidado de la biodiversidad. Estas actividades permiten que la ciencia y el conocimiento local se encuentren para generar conciencia y fortalecer la protección del entorno.
El primer Bioblitz en Jericó demostró que cuando la comunidad se organiza alrededor del conocimiento de su riqueza natural, se abren nuevas posibilidades para el cuidado de los ecosistemas y para consolidar un futuro sostenible en armonía con la vida.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.