https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/07/1-1280x720.jpg

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX Jericó atravesaba por su época dorada gracias al gran auge económico, industrial y empresarial; y no era para menos en un pueblo que desde su concepción ya tenía trazado por su fundador, Santiago Santamaría, el rumbo como pueblo culto, noble y emprendedor. Fue tal el florecimiento del municipio que rápidamente se convirtió en emporio del Suroeste antioqueño y llegó a ser cabecera de Prefectura durante...

https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/07/11-1280x720.jpg

“Esta historia, sencilla y modesta como el personaje mismo, cuya vida vamos a relatar, se ilumina con la aparición de la noble y distinguida figura del padre Ramón Nicolás Cadavid, intrépido caudillo espiritual del pueblo jericoano, insigne cofundador de la ciudad y de la diócesis; formidable apóstol de la caridad, del trabajo y del progreso, de impe­recedera y gratísima memoria entre todos los jericoanos y en todo el suroeste de Antioquia por su inflamado celo...

https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/06/1-5-1280x720.jpg

La música, los ritmos y los bailes han sido cosas inherentes a un colombiano. Nuestra multiculturalidad musical ha hecho de nosotros personas con buen oído y buen gusto para la música, sobre todo cuando esta suele tener aires y letras creadas en nuestras montañas o llanuras. Desde la Orinoquía hasta las playas del pacífico en el Chocó, y desde el Atlántico, pasando por el interior del país y siguiendo hacia la Amazonía, usted puede escuchar...

Seis años atrás el mundo católico posaba sus ojos sobre Colombia, más exactamente en Jericó, una tierra con una profunda tradición religiosa, que vio nacer a la Santa Madre Laura el 26 de mayo de 1874. Estas montañas fueron el pilar de una mujer decidida, que se atrevió a reco­rrer el departamento ondeando la bandera de la educación y la evangelización. Su trabajo en la enseñanza le hizo descubrir su vocación como misionera. Por esto,...

“Madre, para cantarte falta un mundo, para sentirte basta un alma” Con esta frase en el pedestal del monumento, el afamado artista don Jesús M. Agudelo hace un homenaje per­petuo a todas las madres jericoanas. En mayo de 1942 el parque de los fundadores de Jericó vio erigirse en uno de sus jardines el monumento a la madre, que durante setenta y siete años ha estado ahí, firme, como pilar fundamental de la familia. Casi...

Para poder narrar los hechos históricos por los que ha trasegado la Institución Educativa San José en sus 112 años de labor, este periódico necesitaría, por lo menos, de 3 ediciones continuas hablando al respecto. Por esta edición, y con los motivos de la celebración del Día de San José, patrono de esta Institución Educativa, y la reunión de egresados que se acaba de celebrar, intentaremos esbozar juiciosamente los tópicos más importantes de la historia...

Esta no es la historia de un hombre común; esta es la historia de un ser humano que contribuyó sustancialmente en la edificación de la iglesia jericoana, tanto en lo material como en lo espiritual. A principios del siglo XX, mientras en los países europeos y norteamericanos la modernidad ya era algo cotidiano y se respiraba en cada calle y esquina, en los países suramericanos como Colombia, la ruralidad y la vida de campo eran...

Colombia es un país cafetero por excelencia, eso no se puede negar. Su sabor, aroma y textura han sido ampliamente reconocidos alrededor del mundo. Sin embargo, y pese a la fama que tuvo durante la primera mitad del siglo XX, hoy el café no pasa por su mejor momento. Debido al desplome del precio y a la forma en que se comercializa el grano en las bolsas del mundo, los cafeteros han tenido importantes pérdidas...

La Iglesia de San Francisco o Capilla de la Pollita, como todos la conocemos en Jericó, se ha sabido ganar un espacio en el corazón de todos los habitantes del municipio. Esta, que es una de las 15 capillas con las que cuenta este pueblo referente católico de Colombia, se ha convertido en ícono de la religiosidad local por su arquitectura, su acogedor interior y, ante todo, por su historia, que supera en gran proporción...

El profesor Luis Sigifredo Espinal Tascón ocupa un sitial de honor entre los naturalistas de Colombia. Su vida académica y sus aportes a la ecología y a la botánica fueron el producto de muchos años de consagración al estudio de estas ciencias. La Facultad De Ciencias Agropecuarias se precia de haberlo tenido en sus aulas como alumno, profesor y maestro. Nació en Jericó el 25 de junio de 1929. Muy joven ingresó a la entonces...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved