Respeto a la memoriaJericó sí tiene memoria, su Centro de Historia es un guardián del pasado que construye futuro

El Centro de Historia de Jericó fue fundado el 29 de marzo de 1973, con el fin de preservar la memoria histórica de la Atenas del Suroeste. Desde ese día, de la mano de Monseñor Nabor Suárez y demás miembros fundadores, se inició una cuidadosa y ardua recopilación de los principales hechos históricos ocurridos en este municipio y sus alrededores, los que ahora se encuentran representados en escritos y fotografías, que dan cuenta de la...
Consejo de Redacción AdP7 años .220526 min

El Centro de Historia de Jericó fue fundado el 29 de marzo de 1973, con el fin de preservar la memoria histórica de la Atenas del Suroeste. Desde ese día, de la mano de Monseñor Nabor Suárez y demás miembros fundadores, se inició una cuidadosa y ardua recopilación de los principales hechos históricos ocurridos en este municipio y sus alrededores, los que ahora se encuentran representados en escritos y fotografías, que dan cuenta de la tranquilidad y paz con la que se ha vivido aquí, desde su fundación hasta la fecha. Allí se conservan, como preciado tesoro, los escritos de grandes poetas, los libros de importantes literatos jericoanos, los álbumes fotográficos del Jericó antiguo y la pinacoteca con los retratos de las personas más representativas de nuestra historia. Y entre estos anaqueles repletos de textos y manuscritos -algunos que, por su antigüedad, solo son observados por expertos que usan guantes, tapabocas y pinzas para pasar sus páginas- se encuentra Lucidia Alzate, una jericoana que ha entregado 23 años de su vida al servicio del Centro de Historia de Jericó.

¿Cómo llegó Lucidia Alzate al Centro de Historia? Corría el año de 1995, cuando recibió el llamado de Monseñor Nabor Suárez para integrarse al equipo del Centro de Historia de Jericó. Allí sería la encargada de archivar los textos históricos y de atender a los visitantes que, ya para esta época, llegaban por cantidades, movidos por el interés de conocer más de la historia de su municipio. Pero, para Lucidia, trabajar en el Centro de Historia no era algo nuevo, pues en 1977, luego de graduarse de la Normal Superior de Jericó, y antes de ingresar al Magisterio, ya había tenido un corto paso por allí, hecho que hizo que no pudiera rechazar la invitación de Monseñor Nabor. Lo que tal vez ella no se imaginaba era que hoy, tras 23 años de labor, aún se encontraría con la misma alegría y disposición con la que llegó a su primer día de trabajo. Visitar el Centro de Historia, aseguran muchos, se hace grato por la presencia de Lucidia y su amable y tranquila atención, pues ella sabe en qué estantería se encuentra cada libro y cuál es el álbum con las fotos más antiguas o recientes de Jericó. Si la estadía para la consulta se está extendiendo más de la cuenta, no duda en ofrecerle al investigador un tinto, y si este le solicita un tour por todo el Centro, lo lleva de habitación en habitación, deteniéndose, con detallada explicación, en cada uno de los retratos de la pinacoteca, que da cuenta de todos los jericoanos de nacimiento o adopción que han luchado por hacer grande este municipio.

¡Un trabajo tan consagrado, merecía ser condecorado! Por su labor y entrega, Lucidia Alzate fue exaltada y condecorada el 26 de septiembre de 2018, en una ceremonia a la que asistieron los miembros y allegados al Centro de Historia. Como era de esperarse, ella recibió esta condecoración con mucha humildad y alegría. En su rostro aún no asoman señales de cansancio; por el contrario, afirma que espera que sean muchos años más de labor. Así que, si usted no ha visitado aún el Centro de Historia de Jericó, lo invitamos a hacerlo, para que se encuentre con Lucidia Alzate. Ella, más que darle cátedra en historia, lo va a llevar a un paseo por el pasado de Jericó, porque todo lo que sabe es capaz de transmitirlo en una buena conversación.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

2 comments

  • MARÍA CRISTINA ARANGO DE TOBON

    Agosto 25, 2021 at 7:05 pm

    Buenas tardes, quiero saber si en el Centro de Historia tienen ejemplares de publicaciones periódicas de Jaricó fundadas antes de 1960. En el momento estoy haciendo correcciones al libro Publicaciones Periódicas en Antioquia, el cual fue publicado en agosto de 2006 y se hará una segunda edición.
    Agradeceré mucho cualquier información al respecto.

    MARÍA CRISTINA ARANGO DE TOBON
    Cédula 21382760
    teléfono 310 8358089
    arangomejiamariacristina@gmail.com

    Reply

    • Consejo de Redacción AdP

      Septiembre 14, 2022 at 3:42 pm

      Hola María Cristina, sí existen publicaciones incluso desde mediados de 1800. La recopilación de la historia de Jericó también se encuentra en la Monografía. Gracias por leernos.

      Reply

Comentarios Cancel Reply

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved