Desde principios de 2018 la empresa Minera de Cobre Quebradona se encuentra realizando en la vereda Cauca estudios de impacto ambiental y estudios de suelo para analizar el terreno, con miras a la construcción de una posible infraestructura para el proyecto en la zona.
Hablamos con Gustavo Valencia, Profesional ambiental, acerca de qué es un EIA (Estudio de Impacto Ambiental), y con Pablo Noriega, Geólogo y Gerente de Geología del Proyecto Minera de Cobre Quebradona, quien nos habló de los estudios de suelos que se vienen adelantando en la finca La Mancha.
Aldea de Piedras: Comencemos por definir ¿Qué resume la sigla EIA y para qué se emplea?
Gustavo Valencia: Como lo indican sus siglas, EIA significa Estudio de Impacto Ambiental, y se emplea como instrumento para determinar la viabilidad ambiental y social de un proyecto.
A.D.P: ¿En qué consiste este estudio?
G.V: Definir el área de estudio, donde se va a desarrollar el proyecto, luego a esta área se le aplica una caracterización ambiental y social, es decir, se hace un estudio de fauna, de flora, de arqueología y demografía, para definir así cuáles son las características del territorio desde esos dos puntos. Posteriormente, se diseña el proyecto, y esta información se sobrepone sobre la caracterización hecha previamente. Este proceso se define como línea base.
A.D.P: Luego de tener este proyecto definido y la caracterización realizada, ¿qué sigue?
G.V: Una vez se define el proyecto, el área de infraestructura y mina proyectan cómo se debe realizar. Luego, teniendo en cuenta la línea base, el proyecto definido y las actividades, empezamos a evaluar los impactos que pueda tener cada actividad para hacer la mina.
A.D.P: ¿Para qué se hace este Estudio de Impacto Ambiental y quién lo debe evaluar?
G.V: Este estudio es muy importante, es la columna vertebral del desarrollo de la futura mina, pues la ingeniería actual está encaminada a realizar proyectos industriales sostenibles y amigables con el medio ambiente. Por eso, el primer paso es analizar con detalle cómo se compone el territorio desde su flora, su fauna y su demografía para no alterar los recursos naturales de la zona. Es por esto que el EIA se convierte en la carta de navegación para que durante la construcción y extracción del mineral se tengan claros los planes de manejo, que son los que orientan cómo evito, mitigo, prevengo, corrijo o compenso los impactos de nuestra actividad minera, manteniéndolos bajo control. Una vez levantada toda esta información se entrega a la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), quien también tendrá en cuenta los conceptos de CORANTIOQUIA como Autoridad Regional Ambiental, siendo la primera quien define si el proyecto es viable o no, y quien otorga la Licencia Ambiental.
Aldea de Piedras: ¿Qué es un estudio de suelos y por qué lo que Minera de Cobre Quebradona realiza hoy en la finca La Mancha no se puede catalogar como exploración?
Pablo Noriega: En este momento, Minera de Cobre Quebradona ya tiene definido dónde se encuentra el depósito del mineral de interés para extraer, en este caso el cobre, y este no se concentra en la parte baja, es decir, en el valle donde se encuentra la finca La Mancha. Lo que la empresa se encuentra adelantando en este momento son estudios de suelos que nos permitirán saber con exactitud si este terreno es el lugar adecuado para la construcción de la futura infraestructura de la mina. Estos estudios son muy comunes y se requieren hacer siempre que se vaya a levantar cualquier tipo de construcción.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.