Del vivero “De todos y para todos”, de Minera de Cobre Quebradona, han salido gran cantidad de árboles y plantas que han sido puestos a disposición de las comunidades solicitantes para reforestar sus cuencas y lotes, que por la deforestación se han ido transformando en grandes extensiones de potreros.
En esta ocasión, la Institución Educativa San José, en cabeza de su rector Didier Alberto Vélez Velásquez, recibió para ser sembrados 500 árboles de guayacán y chirlobirlo. Allí, los jóvenes del programa de jardinería y huerta escolar fueron los encargados de la siembra de estos ejemplares en cuencas como La Ubaldina y sectores como la calle del Liceo.
Hablamos con Julián Espinosa, técnico ambiental del proyecto Minera de Cobre Quebradona, y esto fue lo que nos contó sobre el vivero “De todos y para todos” y sobre la entrega de estos 500 árboles en la Institución Educativa San José.
Aldea De Piedras: ¿Qué es el vivero “De todos y para todos”?
Julián Espinosa: El vivero “De todos y para todos” es un programa con el que cuenta la empresa desde hace 6 años, y consiste en cultivar especies endémicas del municipio en el vivero de Galilea, que luego son compartidas con las comunidades que nos solicitan árboles para reforestar cuencas y lotes que ya se encuentran muy deforestados.
A.D.P: ¿Cómo logran las comunidades acceder a estos árboles?
J.E: Las solicitudes se canalizan a través del área social. Son analizadas por los técnicos ambientales de la empresa, donde miramos la cantidad de árboles solicitados y cuáles son los más indicados para sembrar en cada sector o vereda. Luego de saber si contamos con la cantidad y las especies, los llevamos hasta la comunidad que los solicita, y después de la recepción son ellos, los solicitantes, quienes se encargan de escoger los lugares en donde se hará la siembra.
A.D.P: ¿En qué consistió la entrega que se hizo en la Institución Educativa San José?
J.E: Luego de una solicitud hecha por el rector Didier Vélez para que en el colegio se hiciera una entrega de estos árboles, notamos que los más comunes por el sector son los guayacanes, y a esos les sumamos también el chirlobirlo. Lo más llamativo de esta entrega fue que uno de los lugares que se dispuso para ser reforestado es la cuenca de La Ubaldina, a la que la deforestación ya le estaba ganando la batalla; pero podemos estar tranquilos porque la conciencia de los jóvenes está cambiando, y son ellos los más entusiasmados con el hecho de que esta cuenca sea escogida para la siembra.
A.D.P: ¿En qué otros lugares de Jericó se han realizado estas entregas?
J.E: Hace poco en la vereda La Viña también hicimos una entrega de árboles del vivero “De todos y para todos”, en respuesta a una solicitud realizada por la Junta de Acción Comunal y los habitantes de la zona. Lo importante es que de la mano de las comunidades podamos llevar diversas especies arbóreas propias de nuestro municipio, y así ayudar a la reforestación de muchas más cuencas, para, de este modo, garantizar la protección de los nacimientos y los cuerpos de agua.
Dato de interés
- Al igual que Minera de Cobre Quebradona, otras empresas del sector, como Drummond, cuentan con viveros que están a disposición de las comunidades. Esta última tiene, a la fecha, 000 árboles para proteger la vida dentro y fuera del área de impacto.
- Si tú o tu comunidad quieren hacer parte de este programa de reforestación, te invitamos a que siembres con nosotros. Lleva tu solicitud a nuestra oficina Minera de Cobre Quebradona, ubicada en el sector 80 escalas de Jericó.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.