EditorialSABER ESCUCHAR

Buena parte de los conflictos que se han dado a lo largo de los siglos, desde los enfrentamientos entre civilizaciones, las guerras religiosas, las confrontaciones entre naciones, las peleas de barrio, las desavenencias entre las parejas, tienen su origen en que no sabemos escuchar. La gente confunde OÍR con ESCUCHAR. Todas las escuelas de la psicología coinciden en que al oír no prestamos atención. Podemos hacer muchas cosas mientras “oímos” la radio. Cuando caminamos por...
Consejo de Redacción AdP6 años .17303 min
https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/06/1-3-1280x768.jpg

Buena parte de los conflictos que se han dado a lo largo de los siglos, desde los enfrentamientos entre civilizaciones, las guerras religiosas, las confrontaciones entre naciones, las peleas de barrio, las desavenencias entre las parejas, tienen su origen en que no sabemos escuchar.

La gente confunde OÍR con ESCUCHAR.

Todas las escuelas de la psicología coinciden en que al oír no prestamos atención.

Podemos hacer muchas cosas mientras “oímos” la radio. Cuando caminamos por la calle “oímos” ruidos, conversaciones, música.

Podemos ver las noticias de televisión y oír lo que dicen, pero no saber de qué se está hablando. Oír es, en términos técnicos, captar simplemente la sucesión de sonidos que se producen a nuestro alrededor.

Escuchar es otra cosa. Hay una disposición para entender, nuestros sentidos se enfocan en lo que estamos recibiendo, queremos comprender.

Escuchar exige un ejercicio del pensamiento, razonar, discernir.

El problema se hace más grave cuando asumimos que existe una sola verdad: la nuestra, y que, en consecuencia, no debemos escuchar nada que riña con esa verdad. Es la decisión de poner “oídos sordos” a cualquier razonamiento que no encaje con lo que pensamos.

Esa manera de no escuchar es la que conduce al fanatismo, y en nombre de “la verdad” se han cometido incontables injusticias y desafueros.

Así, por encima de las diferencias, el acto más civilizado es saber escuchar al otro.

Esa es la actitud que posibilita el diálogo.

Siempre hemos dicho que esa virtud está en la entraña del “espíritu jericoano”.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved