Gracias al Proyecto de Tecnología y Emprendimiento Rural, implementado por la Corporación Ingenios en alianza con Minera de Cobre Quebradona y varios jóvenes de diferentes sectores de Puente Iglesias, una familia del sector Santa Helena ha visto un cambio significativo en su calidad de vida: ahora cuentan con energía eléctrica en su hogar, incluyendo un niño entre sus miembros. “Soy del municipio de Fredonia, específicamente del sector La Tontuna en Puente Iglesias. Un grupo de...
Gracias al Proyecto de Tecnología y Emprendimiento Rural, implementado por la Corporación Ingenios en alianza con Minera de Cobre Quebradona y varios jóvenes de diferentes sectores de Puente Iglesias, una familia del sector Santa Helena ha visto un cambio significativo en su calidad de vida: ahora cuentan con energía eléctrica en su hogar, incluyendo un niño entre sus miembros.
“Soy del municipio de Fredonia, específicamente del sector La Tontuna en Puente Iglesias. Un grupo de compañeros y yo analizamos diversas problemáticas en la comunidad para diseñar un proyecto que ofreciera una solución. Después de evaluar varias alternativas, decidimos desarrollar un panel solar que proporcionara energía a una familia de bajos recursos en Santa Helena, quienes no contaban con los medios económicos para pagar el servicio de electricidad. Antes de instalar el panel, pintamos la fachada de la casa para mejorar su apariencia, y luego realizamos la instalación de la energía solar. Este proyecto lo hicimos con el propósito de mostrar que, con perseverancia, es posible alcanzar grandes sueños. Queremos que las personas vean que todo es posible si se trabaja con amor por el prójimo y dedicación”. Comentó Andrés Correa, participante del programa de Tecnología y Emprendimiento Rural que se desarrolla en Puente Iglesias.
Rocío, habitante del sector Santa Helena, corregimiento Puente Iglesias, beneficiada con instalación de energía solar en su vivienda.
Por su parte, Esteban Sepúlveda, director de la Corporación Ingenios afirmó que “Instalamos cinco bombillos distribuidos en cada una de las habitaciones y el baño, además de agregar tomacorrientes para que la familia pueda cargar sus celulares y utilizar otros dispositivos básicos. Con esta intervención, buscamos mejorar las condiciones de vida del hogar, proporcionando acceso a servicios fundamentales como la iluminación y la carga de dispositivos electrónicos”.
Esteban Sepúlveda (izquierda) acompañado de jóvenes de Puente Iglesias que participan del programa Tecnología y Emprendimiento Rural.
Este proyecto no solo ha mejorado la vida de una familia al brindarle acceso a energía eléctrica, sino que también ha inspirado a la comunidad, demostrando cómo el trabajo en equipo y el esfuerzo pueden transformar vidas y resolver problemas reales. Nos recuerda que cuando las personas se unen con un propósito común, grandes cambios son posibles, incluso con recursos limitados. En un mundo donde muchas familias aún carecen de lo básico, iniciativas como esta nos invitan a reflexionar sobre el poder de la solidaridad y el compromiso con el bienestar colectivo. Porque cuando una comunidad se ilumina, todos avanzan hacia un futuro más brillante.
Panel solar ubicado en el sector Santa Helena, corregimiento Puente Iglesias y que beneficia a una familia.
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.