Fundación ProJericóProyectos que transforman vidas desde la Fundación Projericó

La Fundación ProJericó trabaja incansablemente para promover el desarrollo integral de la comunidad. En este 2024 estos son los proyectos en los que viene trabajando: Plataforma Suroeste Paraíso Digital: En 2021, se desarrolló la plataforma “Jericó, la magia de un destino”, una herramienta innovadora que brindaba a los visitantes de Jericó una experiencia turística digital, permitiéndoles acceder a información sobre restaurantes, sitios turísticos y datos relevantes del municipio. Tras el éxito de esta iniciativa, en...
Consejo de Redacción AdP10 meses .2596 min

La Fundación ProJericó trabaja incansablemente para promover el desarrollo integral de la comunidad. En este 2024 estos son los proyectos en los que viene trabajando:

Plataforma Suroeste Paraíso Digital:

En 2021, se desarrolló la plataforma “Jericó, la magia de un destino”, una herramienta innovadora que brindaba a los visitantes de Jericó una experiencia turística digital, permitiéndoles acceder a información sobre restaurantes, sitios turísticos y datos relevantes del municipio. Tras el éxito de esta iniciativa, en 2024 se expandió a los 11 municipios de la Provincia del Cartama, con el objetivo de fortalecer el turismo en toda la región.

El lanzamiento oficial del proyecto está previsto para noviembre de este año. Cada municipio seleccionó cuatro de sus principales atractivos turísticos, para los cuales se creó contenido audiovisual, incluyendo un video general y una fotografía 360°. Esto permitirá a los visitantes planificar rutas claras y atractivas en cada lugar.

Proyecto Luthería:

El proyecto Luthería ha sido fundamental para la preservación y promoción de la música tradicional y contemporánea en la región. Este programa no solo ha permitido el mantenimiento y la reparación de más de 500 instrumentos musicales en 10 municipios de la Provincia Cartama, sino que también ha sido clave en la revitalización de agrupaciones musicales que son parte esencial de la identidad cultural provincial.

Gracias al talento y dedicación del luthier jericoano Jeison Álvarez, más de 2.500 músicos han podido continuar desarrollando su talento artístico con instrumentos en óptimas condiciones.

El Sabor de Mi Finca:

Junto a Fernando Hincapié, Bibiana Ossa y Maritza Tobón, se han impulsado varias iniciativas para transformar y optimizar las prácticas de producción en el sector cafetero de la región. Este proyecto se ha enfocado en proporcionar a los caficultores herramientas y conocimientos que mejoren la calidad de su producción y su competitividad en el mercado.

A través de talleres especializados sobre preparación de bebidas, catas de café y exploración de aromas, se creó un espacio de aprendizaje y promoción de la cultura cafetera, en el cual han participado 83 personas.

Recuperación de la Asociación Café, Carriel y Arrieros

Por otro lado, se está trabajando en la recuperación de la Asociación Café, Carriel y Arrieros, una iniciativa cultural que rescata tradiciones locales vinculadas al café.

Emprendimiento

En alianza con la Agencia de Empleo Comfenalco, se está impulsado un programa dirigido a personas con espíritu emprendedor. A la fecha, son 60 inscritos, los cuales recibirán asesoría personalizada para desarrollar sus ideas de negocio. Además, se llevarán a cabo algunos talleres con un enfoque práctico diseñados para apoyar el crecimiento empresarial en cada municipio.

Escuela de Artes y Oficios:

Con la participación del SENA, se ha capacitado a más de 80 personas en diferentes cursos como: Cocina colombiana, Conservas de frutas y hortalizas, Operación de guadañas, Responsabilidad ambiental; y, Panadería artesanal.

Campo Digno:

Con el proyecto Campo Digno se ha promovido la creación de unidades productivas a través de escuelas de campo, brindando formación a agricultores locales.

En Tarso se inició con el cultivo de banano, acompañado de una escuela formativa y en Támesis con el cultivo de frijol.

A través de estos proyectos ejecutados, la Fundación ProJericó ha demostrado su compromiso con el desarrollo sostenible de la comunidad, transformando vidas y fortaleciendo las bases de un futuro próspero.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved