EditorialEL TRABAJO DIGNIFICA

El primero de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajo. Confluyen en esa celebración múltiples conceptos que desde diferentes posturas ideológicas le dan un sentido a la conmemoración. Las organizaciones sindicales celebran la conquista de la jornada de las ocho horas. Otras organizaciones denominan esta fecha como el Día Internacional de los Trabajadores y recuerdan el año de 1886 cuando en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, la policía disparó...
Consejo de Redacción AdP6 años .16404 min

El primero de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajo.

Confluyen en esa celebración múltiples conceptos que desde diferentes posturas ideológicas le dan un sentido a la conmemoración.

Las organizaciones sindicales celebran la conquista de la jornada de las ocho horas. Otras organizaciones denominan esta fecha como el Día Internacional de los Trabajadores y recuerdan el año de 1886 cuando en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, la policía disparó contra una multitud de obreros que estaban en huelga. Desde otras miradas hay quienes pensamos que la celebración del día del trabajo debe asumirse en una perspectiva de dignidad.

La dignidad es un concepto profundamente humanista porque hace referencia a condiciones esenciales de la naturaleza humana. La dignidad tiene que ver con la libertad, con el respeto, con la conciencia de sí mismo.

Sorprende que la dignidad, cuya definición y consistencia se está debatiendo hace siglos, solo alcance un reconocimiento jurídico en el año de 1948 a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El profesor Pino Trejo lo explica muy bien: “el trabajo es una dimensión fundamental de la persona… el trabajo es un medio para realizarnos, desarrollarnos, relacionarnos y contribuir a la sociedad. Por medio de nuestro trabajo ponemos en juego nuestras capacidades y habilidades, compartimos con otros proyectos, cooperamos en su puesta en marcha, tejemos lazos con los demás, vamos creando comunidad”.

Cuando decimos que nuestro proyecto va a crear trabajos dignos, bien remunerados, trabajos que van a contribuir a que muchas personas de Jericó cumplan sus sueños, lo decimos con verdadera satisfacción. El trabajo es una de las múltiples maneras como vamos a contribuir al desarrollo del municipio y de la región.

Resulta inspirador, en este sentido, el texto del Papa Francisco: “es necesario reafirmar que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad, para las familias y para los individuos, y que su principal valor es el bien de la persona humana, ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales. […] De esto se deriva que el trabajo no tenga sólo un fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida!”.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved