Compromiso transparente con el medioambientePOR QUÉ CELEBRAMOS EL DÍA DE LA TIERRA

El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra, es celebrado el 22 de abril en mu­chos países. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así...
Consejo de Redacción AdP6 años .16196 min

El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra, es celebrado el 22 de abril en mu­chos países. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

En 1968 Morton Hilbert y el U.S. Public Health Service (Servicio de Salud Pública de E.E.U.U.) organizaron el Simposio de Eco­logía Humana, una asamblea o conferencia medioambiental para que estudiantes escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana, este fue el primer antecedente del Día de la Tierra. Durante los siguientes dos años Hilbert y sus estudiantes trabajaron para planear el primer Día de la Tierra. Surgieron otros esfuer­zos como Survival Project (Proyecto para la Supervivencia), uno de los primeros eventos educacionales de conciencia ambiental, que fue llevado a cabo en la Universidad Nor­thwestern el 23 de enero de 1970. Este fue el primero de varios eventos realizados en campus universitarios por todo Estados Unidos. Así mismo, Ralph Nader empezó a hablar acerca de la importancia de la ecología en 1970.

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas (primarias y secundarias) y centenares de comu­nidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Enviromental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes des­tinadas a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

De acuerdo con Gaylord Nelson, el término “Día de la Tierra” era “un nombre obvio y lógico”, sugerido por “cier­tas personas” en el otoño de 1969. Estas personas, afirma, eran “un amigo mío que había estado en el campo de las relaciones públicas y un ejecutivo de publicidad de New York”, Julian Koenig, quien había estado en el comité orga­nizador de Nelson en 1969. La idea se le ocurrió a Koeing por la coincidencia entre su cumpleaños y el día escogido: el 22 de abril. En inglés, Earth Day (Día de la Tierra) rima con birthday (cumpleaños), la conexión parecía natural. Otros nombres circularon durante las preparaciones, el mismo Nelson continuó llamándolo National Environment Teach-In (Encuentro Nacional del Medio Ambiente), pero el coordinador nacional, Denis Hayes, usó el término Día de la Tierra en sus comunicados, y la cobertura de prensa del evento fue prácticamente unánime en su uso, así que el nombre se quedó.

Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved