Compromiso transparente con el medioambienteRESPUESTAS DE MINERA DE COBRE QUEBRADONA A LAS PREGUNTAS FRECUENTES DE LA COMUNIDAD ACERCA DEL PROYECTO

A continuación, encontrarás cinco de las preguntas más frecuentes de la comunidad con respecto al proyecto Minera de Cobre Quebradona y la respectiva respues­ta. Si quieres seguir conociendo más sobre las inquietudes que puedan tener las comunidades con respecto a nuestro proyecto minero, no dejes de leer nuestro periódico Aldea de Piedras, donde estaremos abordando y dando respuesta a estas preguntas, durante las próximas ediciones y si usted, sus familiares o amigos también tienen algo...
Consejo de Redacción AdP6 años .20215 min
https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/06/1-8-1280x768.jpg

A continuación, encontrarás cinco de las preguntas más frecuentes de la comunidad con respecto al proyecto Minera de Cobre Quebradona y la respectiva respues­ta. Si quieres seguir conociendo más sobre las inquietudes que puedan tener las comunidades con respecto a nuestro proyecto minero, no dejes de leer nuestro periódico Aldea de Piedras, donde estaremos abordando y dando respuesta a estas preguntas, durante las próximas ediciones y si usted, sus familiares o amigos también tienen algo que preguntar y que quieran que se publique, visítanos en nuestra oficina en el edificio Flor Azul, sector 80 Escalas Jericó, o escríbenos al correo juntosconmqc@AngloGoldAshanti.com.

  1. ¿Con el proyecto Minera de Cobre Quebradona qué recursos de inversión social tendrá el municipio de Jericó?

El municipio actualmente cuenta con un presupuesto anual de 1.700 millones de pesos para inversión social; con Minera de Cobre Quebradona, ese presupuesto puede pasar a 17 mil millones de pesos; es decir más del 1000% que hay actualmente; generando mayor equidad y bienestar para la comunidad.

  1. ¿Qué consecuencias puede traer el proyecto minero sobre el agua?

El proyecto Minera de Cobre Quebradona utilizará menos del 1% del caudal del río Cauca a la altura de Puente Igle­sias, y de ese porcentaje el 80% estará en recirculación. En ningún caso se utilizará agua de los nacimientos ni de las quebradas del municipio.

  • ¿Quién garantiza que la roca no esté fracturada en alguna parte y que empiecen a filtrarse las aguas de los nacimientos cercanos por el túnel?

Con los sondeos que tenemos y los estudios hidrogeo­lógicos sabemos que la roca es de muy buena calidad y de una muy baja permeabilidad, lo que no permitirá que haya filtraciones sobre la alineación del túnel. En caso de presentar filtraciones se realizarán preinyecciones para el sellamiento de esta.

  1. ¿Cuántos empleos va a generar el proyecto?

En la fase de construcción, aproximadamente en dos años, el proyecto generará cerca de 2.200 empleos, donde buscaremos que el 80% sea mano de obra local; en la etapa de Operación se generarán entre 550 y 700 empleos de forma permanente.

  1. ¿Qué cantidad de agua van a utilizar, de qué manera la van a recircular y cuántas concesiones tienen?

Utilizaremos menos del 1% del caudal del Río Cauca, el cual cuenta con un caudal promedio de 760m3/s a la altura de la estación Puente Iglesias del Ideam, y reutilizaremos el 80% del agua captada.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved