Respeto a la memoriaFue la minería la que impulsó el surgimiento de los bancos en Antioquia

Las dinámicas que desencadenan el desarrollo de las regiones y de los países, tienen siempre un fenómeno articulador, una especie de primer paso, una primera fuerza, una primera condición que impulsa la presencia de otras actividades y otros protagonistas para que, juntos, construyan progreso, avance y prosperidad. El auge de la minería antioqueña y su evolución hizo que, a mediados del siglo XIX, nuestra región se convirtiera en la principal exportadora de oro para los...
Consejo de Redacción AdP2 meses .21275 min

Las dinámicas que desencadenan el desarrollo de las regiones y de los países, tienen siempre un fenómeno articulador, una especie de primer paso, una primera fuerza, una primera condición que impulsa la presencia de otras actividades y otros protagonistas para que, juntos, construyan progreso, avance y prosperidad.

El auge de la minería antioqueña y su evolución hizo que, a mediados del siglo XIX, nuestra región se convirtiera en la principal exportadora de oro para los mercados internacionales. Eso significó de igual manera que comerciantes emprendedores se dieran a la tarea de importar mercancías desde otros países y traer productos de otras partes del país.

La historia del oro en Antioquia es larga y es ancha. Los primeros asentamientos indígenas de Nutabes, Catíos y Armas, extraían el oro de los ríos y riachuelos desde el año 900 de nuestra era. No fue extraño entonces que las expediciones españolas en búsqueda de El Dorado llegaran hasta nuestra región y que ya para el siglo XVI, se abrieran minas como la de Buriticá, que suministraron la mayoría del oro enviado a Sevilla, en España.

A mediados del siglo XVII la producción de oro se trasladó a los aluviones de las tierras altas del centro de Antioquia en donde predominaron los mineros independientes, los denominados “mazamorreros”. Para 1850 la producción aurífera se expandió a lo largo y ancho de la región. Se explotaron numerosas minas de veta y aluvión en muchos distritos de Antioquia, y al menos hasta la década de 1880, la mayor parte de estas minas estaba en manos de empresarios y mineros locales. El oro se convirtió además en un medio de cambio. Una moneda como quien dice. Es en el marco de ese escenario que surge en 1870 el primer banco del país en Bogotá, pero tan solo dos años después, en 1872, apareció el Banco de Antioquia en Medellín.

No se nos puede olvidar que hacia 1880 las minas El Zancudo de Titiribí eran la empresa más grande cualquier tipo que hubiera existido entonces en Colombia y tuvo un enorme impacto en la generación de recursos y negocios en otras áreas de la economía.

En tan solo diez años más, 1892, se protocolizaron siete bancos adicionales y tres casas bancarias en la capital de Antioquia. Había también bancos en Rionegro y en Sopetrán.  El Banco de Colombia se fundó en 1875 en Bogotá, pero terminó convertido en una pujante empresa antioqueña. El dinero de la minería incentivó el comercio y la ganadería. El crecimiento se aceleró.

De hecho, en Jericó, se constituyó en 1902 el Banco de Jericó, una iniciativa de don Aureliano Jaramillo y apoyada con entusiasmo por el padre Ramón N Cadavid.

Los bancos activaron la movilización de capitales, facilitaron créditos y transacciones, organizaron pagos y remeses y canalizaron los dineros hacia empresas y obras públicas. Ese fue uno de los componentes centrales sobre lo que la historia reconoce como “la épica de la antioqueñidad”.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved