OpiniónEl legado deportivo que sueño para Jericó

Hablar del deporte en un municipio como Jericó es hablar de esfuerzo, de pasión y de comunidad. Somos un municipio de sexta categoría, con recursos muy limitados, y eso nos obliga a ser creativos y persistentes para mantener viva la actividad deportiva. Por eso, cuando encontramos aliados que creen en nuestro propósito, como Minera de Cobre Quebradona, sentimos que se abren caminos de oportunidad. Las alianzas con el sector privado son vitales para nosotros. Gracias...

Hablar del deporte en un municipio como Jericó es hablar de esfuerzo, de pasión y de comunidad. Somos un municipio de sexta categoría, con recursos muy limitados, y eso nos obliga a ser creativos y persistentes para mantener viva la actividad deportiva. Por eso, cuando encontramos aliados que creen en nuestro propósito, como Minera de Cobre Quebradona, sentimos que se abren caminos de oportunidad.

Las alianzas con el sector privado son vitales para nosotros. Gracias a convenios como el que tenemos con Quebradona —por valor de 90 millones de pesos en 2025— hemos podido fortalecer procesos, garantizar la participación de más de 1.500 deportistas y promover disciplinas tan diversas como el fútbol, voleibol, baloncesto, atletismo, ciclismo, ajedrez, tenis de mesa y natación, entre otras. Todo esto, en categorías que van desde los semilleros infantiles hasta los veteranos, incluyendo también a nuestros deportistas rurales, los campesinos.

El reto más grande que enfrentamos es la infraestructura. Nuestros principales escenarios —el estadio, el coliseo y la placa auxiliar— no son propiedad del municipio, lo que dificulta acceder a recursos del Estado para su mejora. Aun así, con trabajo y compromiso, hemos logrado mantenerlos operativos y presentables para cada evento. Pero soñamos con más: con ver techada la placa auxiliar, con un nuevo coliseo cubierto, con el techo y cerramiento del estadio JB Londoño; así como la cubierta de la placa auxiliar de la Normal Superior. Ese sería, sin duda, el legado que me gustaría dejarle a Jericó.

Sin embargo, para lograrlo necesitamos más apoyo, más inversión y, sobre todo, voluntad. Cuando llueve, los entrenamientos deben detenerse; cuando el sol es intenso, los niños sufren el calor. Un techo no es solo una obra física: es una oportunidad para seguir formando ciudadanos a través del deporte.

Quiero aprovechar este espacio para expresar mi gratitud a Minera de Cobre Quebradona y a la Fundación ProJericó por su compromiso con el deporte jericoano. Su apoyo no se queda en lo económico; se traduce en esperanza, en motivación, en respaldo real para un sector que muchas veces ha sido olvidado por el Estado.

Como director de Fomento Deportivo —y, sobre todo, como ciudadano— creo que el deporte es una de las mejores formas de construir comunidad. Y mientras haya personas e instituciones dispuestas a apoyarlo, Jericó seguirá corriendo, saltando y soñando con un futuro más fuerte, sano y unido.

A Minera de Cobre Quebradona, mi gratitud y la de todo el deporte jericoano. Su respaldo nos demuestra que cuando la minería se hace con responsabilidad y sentido social, también puede construir canchas, abrir caminos y dejar huellas imborrables en el corazón de un pueblo.

Resumen del artículo en 4 puntos:

  • Jericó, municipio de sexta categoría con recursos limitados, mantiene viva su actividad deportiva gracias al esfuerzo comunitario y al apoyo de aliados estratégicos.
  • En 2025, el convenio con Minera de Cobre Quebradona, por 90 millones de pesos, ha permitido fortalecer procesos deportivos y beneficiar a más de 1.500 deportistas en distintas disciplinas.
  • El municipio enfrenta grandes retos de infraestructura deportiva, pues sus principales escenarios no son de propiedad pública, lo que impide acceder a recursos estatales para su mejora.
  • Entre los sueños y metas están el techo y cerramiento del estadio JB Londoño, un nuevo coliseo cubierto y la cubierta de la placa auxiliar de la Normal Superior.

Por Jhonny Henao, director de Fomento Deportivo de Jericó

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved