Compromiso transparente con el medioambiente¡LA ALEGRÍA DE SEMBRAR! Una expresión de nuestro compromiso con el medio ambiente

El sol se asoma tímidamente por entre las montañas de Jericó, y mientras sus rayos calientan poco a poco el ambiente, los más de ochenta voluntarios recargan su energía con un pocillo de tinto para afrontar la jornada que tenía como objetivo sembrar árboles en las veredas Cauca y Quebradona Arriba, una tarea titánica que necesitó del compromiso de toda una comunidad que busca lo mejor para su región. Bajo el nombre Gran Sembratón Bosques...
Consejo de Redacción AdP6 años .14919 min
https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/06/2-2-1280x768.jpg

El sol se asoma tímidamente por entre las montañas de Jericó, y mientras sus rayos calientan poco a poco el ambiente, los más de ochenta voluntarios recargan su energía con un pocillo de tinto para afrontar la jornada que tenía como objetivo sembrar árboles en las veredas Cauca y Quebradona Arriba, una tarea titánica que necesitó del compromiso de toda una comunidad que busca lo mejor para su región.

Bajo el nombre Gran Sembratón Bosques de Vida, los grupos de voluntarios, conformados por empleados de Minera de Cobre Quebradona y miembros de la comunidad, comenzaron un trabajo dedicado en el que hombro a hombro sembraron más de mil árboles, los cuales hacen parte de las cuatro mil quinientas especies nativas que el proyecto sembrará en lo que resta de este 2019, y que a la fecha ya completa los dos mil. Para esta ardua, pero satisfactoria labor, la minera ha destinado un espacio para que sus empleados junto con la comunidad realicen este trabajo en pro del medio ambiente y el ecosistema.

Muy en punto, a las nueve de la mañana, veintiún voluntarios, habitantes del corregimiento Puente Iglesias del municipio de Fredonia, iniciaron la jornada de siembra en el predio Bariloche, en la vereda Cauca, donde minutos más tarde treinta y cuatro empleados de la minera se unieron al trabajo que venían adelantando. “Lo mejor de este ejercicio es que se comparte con la gente”, aseguró uno de los voluntarios que hizo parte de la sembratón. En principio, la timidez del primer encuentro dibujaba tenues sonrisas en los rostros de quienes decidieron vincularse con esta causa, pero con el paso de las horas lo que comenzó como una actividad sencilla echó raíces e invadió de risas y buenos momentos este día, en el que participaron mujeres, niños y adultos mayores.

Dos horas y media más tarde la misión se había completado, aproximadamente quinientos árboles de especies nativas, como el cedro y el guayacán, que en los días de verano pinta de amarillo las montañas del suroeste, fueron sembrados siguiendo las especificaciones y recomendaciones del Área Ambiental del proyecto, que hizo un acompañamiento constante durante la jornada. Hacia las once y media de la mañana el calor ya hacía mella en los voluntarios, quienes después de finalizar la Sembratón compartieron un refrigerio que mitigó la sed mientras disfrutaban de Los Compadritos, dos trovadores de la minera que tuvieron la tarea de cerrar con broche de oro este intenso día de trabajo.

En simultánea, pero un poco más cerca de la cabecera municipal de Jericó, específicamente en el predio La Coqueta de la vereda Quebradona Arriba, otro grupo de voluntarios, compuesto por habitantes de la zona y empleados de la minera, tenían en mente sembrar otros quinientos árboles de guayacán, quiebrabarrigo y cedro de montaña, para unirse a la Gran Sembratón.

En medio de las palas y los azadones, el trabajo en equipo hizo que esta iniciativa cobrara un verdadero sentido para los voluntarios, quienes unieron esfuerzos para proteger y mejorar el entorno natural de la zona, además de generar acciones que sirven de ejemplo para los más jóvenes. Al igual que en Bariloche, un grupo de empleados del área ambiental orientó las labores de siembra respecto al qué y cómo se debía hacer. “La finalidad de la Sembratón no consiste en solo sembrar y dejar los árboles ahí, para eso la empresa, a través del área ambiental, se compromete a hacerles un seguimiento mientras crecen”, comentó uno de los empleados del proyecto. El reloj marca la una en punto en La Coqueta, y lo que comenzó como un simple encuentro ambiental se convirtió en un gran trabajo que dejará muchos beneficios para la región. Por lo pronto, los callos y raspones, propios de la siembra, fueron reemplazados por semillas que germinarán al interior de los voluntarios, que lo dieron todo para que su amado Suroeste siga siendo una de las regiones productivas más importantes del departamento.

Al finalizar la Gran Sembratón Bosques de Vida, los volun­tarios y participantes de ambas veredas tienen claro que su trabajo no termina allí, y que este no es más que un eslabón de una larga cadena que tiene como fin proteger el ecosis­tema que rodea al Suroeste, ese que guarda en medio de sus montañas toda la tradición cafetera, religiosa, turística y minera, y que por décadas ha pasado inadvertido.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved