Aliados para el desarrolloProyecto para la seguridad alimentaria, la apuesta de ProJericó para transformar el campo en la región

En un esfuerzo por desafiar la percepción arraigada de que el campo carece de oportunidades, ha surgido el “Proyecto para la Seguridad Alimentaria”. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental demostrar que, mediante el empleo de métodos innovadores, tecnificados y contemporáneos, es viable prosperar en el campo y concebir la agricultura no solo como una forma de subsistencia, sino como una puerta abierta al emprendimiento, evitando así que los jóvenes abandonen sus raíces debido a la...

En un esfuerzo por desafiar la percepción arraigada de que el campo carece de oportunidades, ha surgido el “Proyecto para la Seguridad Alimentaria”. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental demostrar que, mediante el empleo de métodos innovadores, tecnificados y contemporáneos, es viable prosperar en el campo y concebir la agricultura no solo como una forma de subsistencia, sino como una puerta abierta al emprendimiento, evitando así que los jóvenes abandonen sus raíces debido a la falta de oportunidades.

El corazón de esta iniciativa radica en el establecimiento de tres cultivos experimentales, cada uno ocupando una hectárea de tierra: maracuyá en el municipio de La Pintada, Banano en Tarso y Frijol en Támesis. Estos cultivos, más que simples plantaciones, serán verdaderas escuelas para aquellos interesados de los municipios y sus alrededores, ofreciendo una oportunidad única para aprender y comprender en profundidad estas actividades agrícolas. La selección de estos cultivos se llevó a cabo meticulosamente, tomando en cuenta variables como el clima, el piso térmico y las características específicas del suelo de cada municipio.

El proyecto para la seguridad alimentaria, es impulsado por la Fundación ProJericó y ejecutado por la Productora San Basilio, una empresa líder en producción técnica y comercialización agropecuaria a nivel nacional e internacional, lo que la convierte en una compañía excepcional para cumplir el propósito de este proyecto.

“Como aliados en este proyecto, queremos enseñarles a las personas la parte técnica, la optimización de materiales e insumos y mostrarles cómo se debe trabajar el campo para tener costos y gastos y optimizar el insumo, mano de obra y materiales y que con estas herramientas visionen el campo de forma muy diferente, más empresarial” Duván Ruiz, propietario de Productora San Basilio.

Dentro de esta iniciativa, la Productora San Basilio se compromete a impartir clases teórico-prácticas mensuales durante un año, ofreciendo asesoramiento en áreas administrativas, técnicas y financieras. Estas capacitaciones se brindarán a través de 25 cupos disponibles para cada unidad productiva, sumando un total de 75 personas altamente capacitadas en estas plantaciones.

Las convocatorias se llevarán a cabo en colaboración con las alcaldías municipales, asegurando una amplia participación y acceso a esta invaluable oportunidad de aprendizaje.

Cultivo de plátano

Otro valor agregado es que las cosechas que se obtengan de estos cultivos serán comercializadas en el Eje Cafetero, el Valle del Cauca y Medellín garantizando que lleguen directamente a las bodegas de los supermercados, sin intermediarios.

Para la Fundación ProJericó, este proyecto no solo es una transformación en la forma de concebir la agricultura, sino también una oportunidad tangible para el crecimiento económico, la capacitación y el fortalecimiento de las comunidades rurales, asegurando un futuro próspero y sostenible en el campo.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2023 © All Rights Reserved