Fundación ProJericóFortaleciendo el campo en Tarso y Támesis

El proyecto “Campo Digno”, una iniciativa impulsada por la Fundación ProJericó y operada por la comercializadora San Basilio, ya ha comenzado a dar sus primeros frutos en las áreas donde se han establecido cultivos. En esta ocasión, conoceremos los testimonios de quienes participan activamente en los cultivos de banano y frijol en los municipios de Tarso y Támesis. “Soy del municipio de Tarso, hace siete años, me uní a la Asociación de Casas Familiares Rurales...

El proyecto “Campo Digno”, una iniciativa impulsada por la Fundación ProJericó y operada por la comercializadora San Basilio, ya ha comenzado a dar sus primeros frutos en las áreas donde se han establecido cultivos. En esta ocasión, conoceremos los testimonios de quienes participan activamente en los cultivos de banano y frijol en los municipios de Tarso y Támesis.

“Soy del municipio de Tarso, hace siete años, me uní a la Asociación de Casas Familiares Rurales (ACFR), donde nos enseñan a cuidar el medio ambiente y a manejar nuestras siembras de manera sostenible, utilizando abonos orgánicos, como las pulpas de café.

“Cuento con una hectárea de tierra en la vereda La Linda, también en Tarso, donde actualmente hay un cultivo banano. Esto ha sido posible gracias al proyecto Campo Digno, al cual me integré por recomendación del coordinador pedagógico de la ACFR. A través de este proyecto, he recibido capacitaciones y asistencia técnica continuas que me han permitido mejorar mis conocimientos en el cultivo de banano.

Este tipo de proyectos demuestran que, con el apoyo adecuado, el campo puede ser una fuente de bienestar y progreso para todos”. Silvia Restrepo, participante del programa.

Por su parte; Ricardo Restrepo, propietario del predio donde se realiza el programa en el municipio de Támesis, manifiesta que: “Desde hace aproximadamente tres meses, he estado participando en un proyecto en colaboración con la comercializadora San Basilio y la Fundación ProJericó. En la hectárea de tierra que poseo, hemos sembrado frijol, lo cual ha sido una oportunidad valiosa para perfeccionar mis técnicas en este tipo de cultivo.

El impacto ha sido significativo, ya que hemos generado empleo directo para dos personas que se encargan de manera permanente del cuidado y manejo del cultivo. Este proyecto no solo representa una fuente de trabajo, sino también la posibilidad de garantizar una producción constante que beneficia a varias familias, dado que podemos consumir lo que producimos y más adelante podemos contribuir al fortalecimiento de la economía local. Con el apoyo de San Basilio y ProJericó, el proyecto busca expandirse, mejorar las técnicas de cultivo y generar mayores oportunidades para quienes dependen de la agricultura en nuestra región”.

“Las iniciativas agropecuarias, ambientales y de desarrollo social siempre tendrán un lugar fundamental en cualquier sociedad, sin importar quién las promueva. Lo importante es que estas iniciativas impulsen la producción y potencien el campo para lograr el avance que este necesita. Debemos enfocarnos en las nuevas generaciones, las tecnologías emergentes y las demandas del mercado, asegurándonos de que, ante cualquier desafío o aspecto negativo, seamos capaces de mitigar los problemas y ofrecer soluciones efectivas.

Los proyectos productivos que actualmente se están desarrollando en el municipio, demuestran que contamos con suelos fértiles que, como agricultores, debemos aprovechar. Son un claro ejemplo de que la adecuada planificación y ejecución de los procesos nos lleva a obtener alimentos aptos y de calidad para el consumo. La base del desarrollo está en planificar, tecnificar, ejecutar y administrar correctamente cada paso”. Liliana Herrera Bedoya, asesora de cultivos.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved