OpiniónTámesis, un sueño de oportunidades y desarrollo

Támesis, nuestro hogar, es un lugar privilegiado. Con paisajes que parecen pintados por la mano de Dios y una riqueza natural que nos llena de orgullo, este municipio tiene todo el potencial para convertirse en un modelo de desarrollo para Antioquia y Colombia. Sin embargo, para que esto suceda, necesitamos soñar en grande, trabajar unidos y, sobre todo, abrir nuestra mente a nuevas posibilidades. Como joven tamesina, sueño con un municipio donde la agricultura sea...

Támesis, nuestro hogar, es un lugar privilegiado. Con paisajes que parecen pintados por la mano de Dios y una riqueza natural que nos llena de orgullo, este municipio tiene todo el potencial para convertirse en un modelo de desarrollo para Antioquia y Colombia. Sin embargo, para que esto suceda, necesitamos soñar en grande, trabajar unidos y, sobre todo, abrir nuestra mente a nuevas posibilidades.

Como joven tamesina, sueño con un municipio donde la agricultura sea mucho más que una tradición. Imaginemos un Támesis en el que nuestros caficultores tengan acceso a tecnología de punta, mercados internacionales y formación constante para mejorar sus prácticas. Un lugar donde las familias puedan vivir dignamente de su trabajo en el campo y donde nuestros jóvenes encuentren empleo formal sin necesidad de abandonar su tierra.

Pero el desarrollo no puede depender únicamente de una actividad económica. Necesitamos diversificar las oportunidades. Eso significa abrirnos a nuevas propuestas como la minería bien hecha y responsable, proyectos que no solo generan empleo, sino que también impulsan la educación, la infraestructura y la innovación. Es hora de dejar atrás los temores y prejuicios que muchas veces nos paralizan y nos alejan de opciones que podrían transformar positivamente nuestra región.

El proyecto Quebradona es un ejemplo. A lo largo de los últimos años, hemos escuchado muchas opiniones, algunas positivas y otras negativas. Sin embargo, la clave está en informarnos de primera mano, visitar los proyectos, hablar con los expertos y comprender qué implica realmente una minería moderna y sostenible. No se trata de escoger entre la agricultura o la minería, sino de demostrar que ambas actividades pueden coexistir, cuidar nuestros recursos naturales y generar bienestar.

También debemos vencer el miedo al “qué dirán”. En Támesis y en toda nuestra región, a veces nos dejamos llevar por rumores o comentarios que no tienen fundamento. Es momento de fomentar el diálogo, la participación y la búsqueda de información veraz. Los jóvenes tenemos un papel fundamental en este cambio, porque somos quienes heredaremos este territorio y quienes debemos ser los guardianes de su desarrollo.

Mi invitación a mis paisanos es clara: abramos los ojos y el corazón a nuevas oportunidades. No tengamos miedo de soñar con un Támesis donde la agroindustria, la minería responsable, el turismo ecológico y muchas otras actividades puedan florecer juntas. Seamos líderes en la construcción de un futuro donde el desarrollo y la conservación vayan de la mano.

Támesis tiene todo para brillar. Está en nuestras manos decidir si queremos ser parte activa de ese cambio o si preferimos quedarnos en la orilla, viendo cómo otros avanzan. Yo apuesto por el cambio, por el desarrollo y por el futuro que merecemos. ¿Y tú?

Por Lizeth Fernández, habitante vereda La Alacena, Támesis.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2023 © All Rights Reserved