¿Qué ha hecho que la actividad minera sea un tema tan controvertido en el mundo, en Colombia y aquí, en el Suroeste? ¿Cuál es el foco de la discusión? El foco es el medio ambiente y el agua.
Se trata de una discusión razonable, y son razonables los temores que se generan. El tema medio ambiental es lo que los expertos denominan un tema “blanco”, que despierta empatías inmediatas. ¿Quién puede estar de acuerdo con que se destroce el medio ambiente o que desaparezca el agua, el recurso más preciado?
Nosotros queremos participar civilizadamente de esta discusión, pero hay dos dificultades a superar: la primera, es necesario que todos entendamos un concepto elemental: hablando se entiende la gente. Tener disposición de diálogo. La segunda, el tema de la generalización. Se ha metido toda la actividad minera en un mismo costal: la vieja minería, la minería criminal, la minería ilegal, la minería informal, la minería artesanal, la minería legal, toda en un mismo costal. Y eso, definitivamente, no contribuye a esclarecer las diferencias.
Es el mismo sambenito que sufrimos los antioqueños: la generalización. Ser antioqueño no significa ser narcotraficante; ser antioqueño no significa ser corrupto o delincuente. No puede ser que los errores y crímenes y exabruptos de algunos antioqueños se definan como los errores de todos nosotros.
Los errores y desastres ambientales, problemas y excesos de la minería informal, de la vieja minería, de la minería ilegal y la minería criminal, no son los problemas de la minería legal. La actividad minera legal, la minería bien hecha, se ajusta a todas las exigencias de las normas nacionales e internacionales. Las inversiones en tecnología avanzada son concebidas precisamente para minimizar al máximo los riesgos ambientales que puedan generarse; los protocolos de nuestra actividad son rigurosos, contundentes, demostrables.
Pero para poder entender en qué consisten, tenemos que poder conversar.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.