Con la firme convicción de que el teatro es una herramienta fundamental en el desarrollo de nuestros jóvenes y niños jericoanos, Víctor Daniel Loaiza, profesor de teatro y director de la agrupación TEJER, inició el segundo ciclo de Teatro Ambiental que se impartirá en las instituciones educativas de nuestro municipio.
En esta segunda temporada de preparación actoral, que nuevamente cuenta con el apoyo de Minera de Cobre Quebradona, se busca dar continuidad al primer ciclo, que se llevó a cabo durante el 2018 y que los docentes y padres de familia catalogaron como un éxito total luego de ver a sus hijos por primera vez en un escenario, interpretando algún personaje.
En los talleres que se dictarán durante el 2019, el maestro Víctor Daniel Loaiza, quien esta vez estará acompañado por el monitor Andrés Felipe Araque, llegará a nuevas instituciones educativas como la Institución Educativa San José, y a otras que ya habían hecho parte de la primera versión de Teatro Ambiental, como las escuelas de la Sorga y Cauca Viejo, lugares donde el año pasado fuimos sorprendidos por el enorme talento con el que cuentan los pequeños de estas veredas.
Cauca Viejo, La Viña, Palenque, El Zacatín, Estrella Nueva, Quebradona Arriba, la Institución Educativa San José y parte de la población juvenil de la vereda La Hermosa serán los lugares a donde llegará el teatro ambiental, que este año estará muy enfocado en el cuidado de los recursos hídricos y el conocimiento de las especies que habitan en los bosques nativos de nuestro municipio.
Al igual que en 2018, los talleres de este nuevo ciclo cerrarán su temporada con la muestra final de las obras que se realicen en cada institución educativa, esperando que algunas de ellas hagan su cierre en el Teatro Santa María de Jericó, donde los padres de familia y los habitantes del municipio en general podrán disfrutar de los excelentes resultados de esta formación.
Desde al área ambiental de Minera de Cobre Quebradona también se brindará el apoyo de los técnicos ambientales, quienes a través de charlas previas al inicio de cada taller le contarán a los jóvenes y niños aspectos específicos sobre la maravillosa flora y fauna que habita en nuestras montañas y bosques nativos, un conocimiento que los chicos podrán aprovechar a la hora de interpretar sus personajes.
“Lo que cambia al planeta es la conciencia. Lo que crea conciencia es la educación”. Anónimo.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.