Enterarse de un buen ejemplo de minería en un país como el nuestro, donde la actividad ilegal ha venido aprovechando de manera desastrosa los recursos minerales y arrasando con el entorno que la rodea, es difícil. Sin embargo, día tras día en el territorio antioqueño surgen nuevos proyectos de exploración y explotación minera, que trabajan con altos estándares en aspectos sociales, laborales y ambientales, buscando hacer de sus empresas focos de minería bien hecha que apalanquen, a su vez, el desarrollo de nuestro país.
Este es el caso de Antioquia Gold con su proyecto minero subterráneo de oro, ubicado en el municipio de Santo Domingo, en el Nordeste del departamento. Esta operación minera, que ya se encuentra en fase de explotación, es relativamente joven, pero a pesar de esto se posiciona como el ejemplo más claro de minería moderna, responsable y sostenible de Antioquia.
Los aspectos técnicos:
Antioquia Gold es un proyecto minero nuevo para nuestro departamento y hace poco comenzó la operación de su mina. Para el aprovechamiento del mineral cuenta con un túnel de cinco kilómetros y espera extraer veinte mil onzas de oro para este año 2019. En la actualidad tiene a su servicio más de cien empleados, de los cuales solo dos son extranjeros, pues privilegia siempre a los locales en materia de empleo.
Su impacto en la sociedad de Santo Domingo y Cisneros:
Según Leidy Ortega, Jhon Avendaño y Alba Bolívar, el cambio que trajo este proyecto minero a los municipios de Santo Domingo y Cisneros, y sobre todo a las comunidades de Santiago, Malpaso, Guayabito, La Quiebra, Cubiletes, El Limón y Faldas del Nus, fue notorio y muy positivo en materia laboral. Afirma Jhon que, hasta el momento, la empresa minera en la que labora no ha entrado en conflicto con las demás actividades agrícolas de la región y que esta ha servido para apalancar muchos proyectos agropecuarios, sobre todo el sector panelero, que constituye la principal vocación de esta zona del departamento. Mientras tanto, para Leidy y para Alba, la estabilidad económica que ha representado para ellas y sus familias el estar vinculadas a esta empresa ha transformado sus vidas, lo que las lleva a aprovechar esta oportunidad de trabajo al máximo, aportando todo lo que tienen, siempre en pro del desarrollo de este proyecto. Además de todo lo anterior, la veeduría ciudadana ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de este proyecto, pues han sido las comunidades, la administración local y la corporación autónoma los más comprometidos en vigilar que todo lo que tenga que ver con esta mina se haga bien, respetando siempre el medio ambiente, el bienestar social y el impacto económico positivo en la región.
Cuidado del medio ambiente:
Este, que es tal vez uno de los puntos más álgidos cuando de minería se trata, se maneja de forma responsable y sumo compromiso en Antioquia Gold, tal como nos lo relata Antonio Bermúdez, empleado de Minera de Cobre Quebradona, quien tuvo la oportunidad de visitar este proyecto minero. Cuenta cómo el entorno natural que rodea la mina es totalmente verde, también cuenta cómo se protegen los afluentes de agua a través de la reforestación de fuentes hídricas y cómo los campesinos, de la mano de estas empresas mineras, han venido participando de este compromiso con el medio ambiente por medio de los pagos por Servicios Ambientales Comunitarios, proyecto ambiental operado por el BanCO2.
Fuentes de investigación:
Boletín Socio – Ambiental No. 10, Antioquia Gold. Abril de 2019.
Entrevista a Antonio Bermúdez, auxiliar de campo de Minera de Cobre Quebradona.
Consejo de Redacción AdP
Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.