En Jericó, la riqueza natural siempre ha sido motivo de orgullo y, al mismo tiempo, una responsabilidad compartida. De esa convicción nació la Veeduría por el Uso y Cuidado de los Recursos Naturales de Jericó, un grupo ciudadano que decidió organizarse para vigilar y acompañar los procesos relacionados con el uso del suelo, el agua y la naturaleza del municipio. Carolina Cardona, una de sus líderes, recuerda que la iniciativa surgió ante la llegada de...

Existen multitud de estudios, artículos y análisis sobre lo que significó la minería de Antioquia no solo para el desarrollo de nuestro departamento sino para el desarrollo del país. Es una historia de la que debemos sentirnos orgullosos. De verdad, la minería habla de todo lo que significa la pujanza paisa. El hecho de que, desde cientos de años antes de la conquista española, ya las comunidades aborígenes que habitaban en el territorio de lo...

En Jericó se realizó por primera vez un Bioblitz, una jornada de ciencia ciudadana, apoyada por Minera de Cobre Quebradona que reunió a expertos y a comunidad para identificar y registrar aves presentes en el municipio. La actividad se convirtió en un ejercicio de aprendizaje, conexión con la naturaleza y compromiso por el cuidado del capital natural que distingue a esta región del suroeste antioqueño. Pero ¿qué es un Bioblitz? Se trata de un evento...

La Universidad Activa Urbana (LUNA) llegó a La Pintada, Antioquia, trayendo consigo una nueva esperanza para los jóvenes del municipio. Este modelo educativo, que articula la educación media con la superior —ofreciendo programas técnicos profesionales desde los grados décimo y undécimo—, tiene el respaldo de múltiples entidades, entre ellas la Alcaldía de La Pintada y Minera de Cobre Quebradona, lo que permite que la formación profesional sea una realidad cercana y accesible. ¿Qué es LUNA?...

A la fortaleza de los recursos naturales de nuestro país y la biodiversidad privilegiada que tenemos, se suma una portentosa capacidad hídrica que nos ubica en un lugar destacado a nivel mundial. De hecho, el rendimiento de la cantidad de agua que nuestros suelos pueden almacenar y retener es seis veces mayor al promedio mundial y tres veces superior al rendimiento promedio de América Latina. Nuestro país, Colombia, tiene la mitad de los páramos que...

Colombia es un país privilegiado por la riqueza de su subsuelo. Nuestros recursos minerales, que son el resultado de millones de años de historia geológica, representan una oportunidad enorme para cerrar brechas sociales y generar desarrollo sostenible. Sin embargo, hemos perdido demasiado tiempo en discusiones que nos ponen en falsas disyuntivas: agricultura o minería, agua o minería, vida o minería. Este tipo de planteamientos no solo son equivocados, sino que han retrasado proyectos estratégicos para...

La minería ha sido históricamente vista con recelo, como actividad que extrae sin reparar. Sin embargo, hoy en día emergen modelos y ejemplos que demuestran que la minería responsable no solo puede coexistir con la naturaleza, sino potenciarla. En tiempos en que el clima mundial demanda energías limpias, biodiversidad protegida y economías circulares, la minería tiene un papel clave que cumplir. Economía circular: reducir, reutilizar, regenerar Los residuos de minería, como los minerales de rechazo,...

En Jericó, tierra de tradiciones y futuro, sobresale la historia de Jhon Fredy Ramírez, integrante del equipo de geología de Minera de Cobre Quebradona, quien combina el amor por su municipio con la pasión por su trabajo. Ramírez, nacido y criado en la vereda La Estrella, pertenece a la familia Ramírez, ampliamente reconocida en la región. “Toda la vida hemos sido de Jericó, de la Estrella, cerca de la pista de vaquería El Balcón Dorado....

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved