Editorial¡Todos cabemos!

Minera de Cobre Quebradona es un proyecto de minería de cobre comprometida con el medio ambiente y el respeto a las vocaciones de Jericó, territorio donde la empresa tiene presencia hace más de 15 de años. Parte de los programas que ha apoyado Quebradona tienen que ver con el fortalecimiento agrícola y cultural del territorio, buscando así coexistir y convivir armónicamente con el resto de las actividades económicas. Un ejemplo de ello, es el programa...

Minera de Cobre Quebradona es un proyecto de minería de cobre comprometida con el medio ambiente y el respeto a las vocaciones de Jericó, territorio donde la empresa tiene presencia hace más de 15 de años.

Parte de los programas que ha apoyado Quebradona tienen que ver con el fortalecimiento agrícola y cultural del territorio, buscando así coexistir y convivir armónicamente con el resto de las actividades económicas.

Un ejemplo de ello, es el programa de fortalecimiento a productores que se viene realizando con 25 personas de veredas como La Soledad, San Ramón, Estrella Nueva, Estrella Vieja, Quebradona Arriba, Palosanto, La Pradera, entre otros. Un programa enfocado en la producción y comercialización de hortalizas, plátano y pan coger.

Este programa, que inició en 2022, ya muestra resultados excepcionales. En el caso de hortalizas como el pimentón, el cilantro, la lechuga y la cebolla de rama, se ha logrado una producción constante a lo largo del año. Los campesinos que cultivan estas hortalizas las venden a legumbreras del municipio, obteniendo un precio justo por su trabajo.

En el caso del plátano, los resultados son aún más satisfactorios. No solo se vende a la cooperativa local El Cosechero, sino también a la Comercializadora San Juan en el municipio de Andes. Esta empresa se interesó en el proceso de Jericó y decidió incluirlo en su expansión en el suroeste. Hasta la fecha, se han realizado varias jornadas de recolección de plátano: la primera alcanzó los 1.888 kg, la segunda tres mil toneladas, y la tercera, que está próxima a realizarse, se espera que tenga un resultado similar a la segunda.

En cuanto al pan coger, este año ya inició el primer ciclo de producción de frijol en vaina, que también se ha estado vendiendo a legumbreras de Jericó. Además, el maíz ha encontrado un canal de comercialización fijo, en una agroindustria de arepas en Támesis, llamada Chocoloco, que compra esta materia prima a los productores jericoanos.

Dado el éxito y la gran acogida de este programa, se decidió implementar un subprograma llamado “Escuelas de Campo”, que consiste en realizar visitas bimestrales con los 25 productores a sitios determinados, tanto dentro como fuera del municipio, para conocer las experiencias de sus compañeros o de personas externas que llevan a cabo procesos similares. Durante estas visitas, el productor comparte sus actividades diarias y estrategias para mantener el cultivo, entre otros aspectos.

Además, se invita a empresas expertas en comercialización agrícola y técnicas de cultivo, que también aportan a este proceso pedagógico, proporcionando conocimientos para realizar mejoras y aumentar el rendimiento en calidad y ventas.

Otro ejemplo del compromiso de Quebradona con el respeto y fortalecimiento de la vocación y cultura del territorio es su participación en eventos como el Caféstival. Este evento destacó la cultura cafetera de Jericó, el suroeste y Antioquia, reuniendo a más de 60 marcas de café especial que pudieron exhibir sus productos, competir en diversos certámenes, y vender su café.

Además, Quebradona ha patrocinado y apoyado el evento Bandoneonísimo, que resalta la cultura del tango. Estas iniciativas no solo rescatan la cultura y tradición de Jericó, sino que también dinamizan la economía local y convierten a Jericó en un destino más atractivo para los turistas.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2023 © All Rights Reserved