Compromiso transparente con el medioambienteGuacamayal: la vereda donde la esperanza brota de la tierra

En la vereda Guacamayal de Jericó, Antioquia, florece con nueva vida gracias a la reciente jornada del programa Sembramos Vida. Esta iniciativa, liderada por Minera de Cobre Quebradona, reunió a 30 miembros de la comunidad y empleados en una maratónica siembra de 485 plántulas de especies nativas, celebrando así el Día Internacional de los Bosques y el Día Mundial del Agua. Desde su inicio en 2013, “Sembramos Vida” ha sido un pilar en la recuperación...
Consejo de Redacción AdP3 semanas .1355 min

En la vereda Guacamayal de Jericó, Antioquia, florece con nueva vida gracias a la reciente jornada del programa Sembramos Vida. Esta iniciativa, liderada por Minera de Cobre Quebradona, reunió a 30 miembros de la comunidad y empleados en una maratónica siembra de 485 plántulas de especies nativas, celebrando así el Día Internacional de los Bosques y el Día Mundial del Agua.

Desde su inicio en 2013, “Sembramos Vida” ha sido un pilar en la recuperación y protección del capital natural del Suroeste antioqueño, enfocándose en ecosistemas vitales como el bosque seco tropical y el bosque premontano. A lo largo de los años, el compromiso de Quebradona se refleja en cifras alentadoras:

  • Siembras voluntarias: 630 plántulas
  • Donaciones: 972 plántulas
  • Compensaciones ambientales:
    • Siembra: 622 plántulas
    • Resiembra: 749 plántulas

Las especies seleccionadas, como guadua, diomato, cedro, ceiba verde, piñón de oreja, indio desnudo, algarrobo, caoba y guamo, son cultivadas en el vivero San Antonio, propiedad de Minera de Cobre Quebradona, ubicado en la vereda Cauca de Jericó. Este vivero cuenta con registro del ICA, garantizando la calidad y procedencia del material vegetal utilizado en las actividades de reforestación.

Fabio Lopera, habitante de Guacamayal, fue una de las personas que participó de la reciente siembra de árboles realizada en esta vereda, y comentó entusiasmado que: “los árboles nos van a servir porque son vida para nosotros porque protegen el agua”.

Carlos Guapacha, del equipo Ambiental de Quebradona, indicó que es a través de este tipo de acciones como se homenajean fechas como el Día Internacional de los Bosques y el Día Mundial del Agua.  

La relación entre los bosques y el agua es fundamental. Los bosques actúan como esponjas naturales, absorbiendo y liberando agua de manera gradual, lo que ayuda a mantener el flujo y caudal de ríos y quebradas. Además, previenen la erosión y aseguran la calidad del recurso hídrico. La degradación de estos ecosistemas impacta directamente el ciclo del agua, reduciendo la disponibilidad de este recurso esencial para la vida.

Minera de Cobre Quebradona reafirma su compromiso con la recuperación del capital natural y la preservación de las fuentes y cuerpos de agua del Suroeste antioqueño. A través de la iniciativa “Sembramos Vida”, la compañía demuestra que la minería responsable y el cuidado del medio ambiente pueden ir de la mano, empoderando a las comunidades y promoviendo un desarrollo sostenible.

Cada árbol plantado es una semilla de esperanza, un paso hacia un futuro más verde y próspero para Jericó y sus habitantes.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved