Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosaCUANDO LOS MITOS DESFIGURAN LA REALIDAD

Cuando existen contradicciones, las personas no están de acuerdo con algo o con alguien, ni con sus ideas y su visión del mundo, se “arman” discusiones (interminables a veces) que recurren a todo tipo de argu­mentos para demostrar que el otro está equivocado.   Por estas tierras nos hemos vuelto expertos en eso. Hay que ver y escuchar las cosas que se dicen de Minera de Cobre Quebradona, comparándola siempre con la minería ilegal, con...
Consejo de Redacción AdP6 años .12798 min

Cuando existen contradicciones, las personas no están de acuerdo con algo o con alguien, ni con sus ideas y su visión del mundo, se “arman” discusiones (interminables a veces) que recurren a todo tipo de argu­mentos para demostrar que el otro está equivocado.  

Por estas tierras nos hemos vuelto expertos en eso. Hay que ver y escuchar las cosas que se dicen de Minera de Cobre Quebradona, comparándola siempre con la minería ilegal, con la vieja minería y con la minería criminal.

Y entonces, en esas discusiones empiezan a surgir mitos.

Un ejemplo nos sirve mucho para entender esta situación. El ejemplo de la religión islamista.

La inmigración de los islamistas a Europa, el auge del terrorismo urbano, las acciones de las facciones chiitas y las guerras en el Medio Oriente han venido desfigurando la percepción y los relatos en torno al isla­mismo, de manera tal que hoy se ha satanizado tanto que la gente ve en el islam una especie de religión monstruosa. Se les discrimina y se les agrede en donde quiera que estén, como si fuera válido decir que todos los practicantes del islam son terroristas.

No, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. 

La civilización le debe mucho al islam. El al-Ándalus en España y Portugal fue ejemplo de respeto, convivencia y libertad religiosa en el siglo XV.  

Un musulmán, Omar Khayyan, desarrolló el calendario solar más exacto que se conoce, por encima del calendario de Julian y el de Jillai.  

Expresiones como álgebra y algoritmo provienen del aporte musulmán a las matemáticas.  

Este resumen sintetiza de manera notable la significación de sus aportes:

“Los musulmanes han sido siempre entusiastas en buscar el conocimiento, tanto religioso como secular, y luego de unos pocos años de la misión de Muhammad, una gran civilización surgió y floreció. El resultado se muestra en la propagación de las universidades islámicas; Al-Zaytunah en Túnez, y Al-Azhar en El Cairo, que se remontan a más de 1000 años y son las univer­sidades existentes más antiguas en el mundo. De hecho, fueron los modelos para las primeras universidades europeas, tales como Bolonia, Heidelberg, y la Sorbona. Incluso el conocido traje académico de gorra y toga se originó en la Universidad Al-Azhar”  

No es cierto que los musulmanes sean terroristas, desalmados, intri­gantes, peligrosos. No puede ser que juzguemos a una civilización, una cultura y una religión por las acciones de unos pocos.

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved