Aliados para el desarrolloSabores que recuerdan la herencia cafetera de Jericó

Hace pocas semanas vio la luz El sabor de mi finca, un proyecto desarrollado por un grupo de estudiantes del programa técnico en Barismo, impartido por el SENA. La idea nace, como ellos mismos lo cuentan, porque al momento de buscar opciones de lugares en el municipio para realizar su etapa formativa práctica se dieron cuenta de que no había suficientes para todos los estudiantes. Fue así como decidieron contactar a la Fundación ProJericó para...

Hace pocas semanas vio la luz El sabor de mi finca, un proyecto desarrollado por un grupo de estudiantes del programa técnico en Barismo, impartido por el SENA. La idea nace, como ellos mismos lo cuentan, porque al momento de buscar opciones de lugares en el municipio para realizar su etapa formativa práctica se dieron cuenta de que no había suficientes para todos los estudiantes. Fue así como decidieron contactar a la Fundación ProJericó para aprovechar el laboratorio de café que se encuentra allí. Esto a fin de proponerles desarrollar un proyecto que le abra puertas a todos los caficultores y caficultoras del municipio que deseen conocer más a fondo el café que producen en sus propias fincas.

Fernando Hincapié, uno de los estudiantes de barismo a cargo de esta iniciativa, explica que, en esencia, el objetivo fundamental del proyecto es que los caficultores tengan la posibilidad de consumir y conocer el sabor de su propio café. Para esto el proyecto está estructurado en tres módulos.

El primero abarca todo lo relacionado con el proceso de torrefacción del café, que incluye, entre otros, el paso por la trilladora, la granulometría (explicación de la importancia de seleccionar los granos por tamaño), la tostión y la molienda. Para esto cada caficultor debe llevar al laboratorio un kilo de su café, de modo que puedan someterlo a todo este paso a paso.

El segundo módulo está relacionado con el proceso de preparación de la taza. Aquí, cada caficultor podrá conocer sobre los diversos métodos de preparación del café: sus características, bondades, recomendaciones y otros aspectos.

Finalmente, en el tercer módulo podrán conocer sobre cafés especiales, entre ellos el honey, que está empezando a incursionar en el mercado colombiano, caracterizado por dar tazas más dulces y frutales.

Según Fernando, el sabor de un café depende de varios factores, como el clima, el suelo, el tipo de fertilización, el proceso de beneficios, el proceso de tostión, el método de preparación, entre otros.

Así las cosas, esta iniciativa busca fomentar el consumo del café que se produce en el territorio como una forma de fortalecer el sentido de pertenencia por lo propio. Cabe resaltar que, en la etapa actual, el proyecto está dirigido solo a los caficultores de Jericó, sin embargo, la idea es que con el tiempo trascienda a otros municipios.

Estas asesorías son completamente gratuitas. Quienes estén interesados en participar, pueden comunicarse a este número de celular: 3117060068, donde recibirán toda la información. También pueden acercarse a preguntar en la Fundación ProJericó, ubicada en la terraza (segundo piso de la cafetería La Ceiba), todos los jueves a partir del mediodía.

Fernando y sus compañeros extienden una calurosa invitación para que los caficultores del municipio hagan parte de este proyecto tan bonito.

Talleres El Sabor de mi Finca en la Fundación ProJericó

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2023 © All Rights Reserved