Las dinámicas que desencadenan el desarrollo de las regiones y de los países, tienen siempre un fenómeno articulador, una especie de primer paso, una primera fuerza, una primera condición que impulsa la presencia de otras actividades y otros protagonistas para que, juntos, construyan progreso, avance y prosperidad. El auge de la minería antioqueña y su evolución hizo que, a mediados del siglo XIX, nuestra región se convirtiera en la principal exportadora de oro para los...

Hechos destacados: Siglo XIX 1850 — Fundación legal: Nace como “Aldea de Piedras” (28 de septiembre) por ordenanza de la Cámara Provincial. Fundador: Santiago Santamaría Bermúdez de Castro. Más tarde adopta el nombre “Jericó”. 1874 — Casa Consistorial: Se levanta la casona que luego será el Teatro Santamaría (origen del edificio). Primeras décadas del siglo XX 1902 — Banco de Jericó: El municipio cuenta con banco propio que incluso emitió moneda local (hito económico). 1906...

Un señor que se llama Álvaro Pineda Botero, que es novelista y muy estudioso él, ha analizado el tema de la antioqueñidad, y ha concluido después de sus análisis, que eso que se conoce como la identidad de nosotros los paisas empezó a tomar forma en el siglo XIX, por allá por el año 1850. Dice también que fue don Tomás Carrasquilla quien, en la última década de ese siglo, expresó esa identidad “en forma...

Esto es lo que sugiere el libro de la historiadora india Andrea Wulf y que se ha convertido en un best seller mundial. Alexander Von Humboldt (1769-1859) se ha definido como un “polímata” porque abordó múltiples temas científicos con una solvencia y profundidad de conocimientos que producía asombro. Fue geógrafo, naturalista, botánico, meteórologo, economista, un ilustrador notable, con grandes conocimientos en geomagnética. Son profundas sus reflexiones filosóficas y, todos los analistas coinciden en que, gracias...

En Minera de Cobre Quebradona avanzamos con el propósito de desarrollar un proyecto de minería subterránea de cobre que sea responsable y respetuoso con el entorno social, ambiental y cultural de la región. Desde nuestra llegada a Jericó, hemos propiciado espacios de diálogo abierto con las comunidades. En este camino, uno de los aspectos que ha sido objeto de atención es la presencia de comunidades étnicas en la zona del proyecto. El Ministerio del Interior,...

En la parte alta de Jericó, en el corregimiento Palocabildo, se encuentra la vereda Vallecitos, una vereda rodeada de montañas, café, plátano y gente amable. Orígenes y asentamiento La historia de Vallecitos se remonta a los tiempos de la colonización antioqueña en el siglo XIX cuando se fundó el municipio de Jericó en 1850. Recordemos que el primer asentamiento importante de Jericó se dio en lo que hoy conocemos como Palocabildo que limita con la...

La vereda La Soledad, ubicada en el pintoresco municipio de Jericó, Antioquia, es un lugar que, más allá de su belleza natural, encierra historias y misterios sobre el origen de su nombre. Aunque no existen registros oficiales que documenten con precisión la etimología de “La Soledad”, es posible explorar algunas hipótesis basadas en la tradición oral y el contexto histórico de la región. Una de las teorías más aceptadas sugiere que el nombre proviene de...

La familia Santamaría desempeñó un papel fundamental en la colonización y desarrollo del suroeste antioqueño, especialmente en la fundación de Jericó. Don Santiago Santamaría y Bermúdez de Castro, nacido el 16 de junio de 1815 en Medellín, lideró la creación de este municipio en 1850, demostrando una visión y liderazgo excepcionales. La vocación minera de los Santamaría se evidencia en las actividades emprendidas por Santiago y su padre, Juan Santamaría. Juan, reconocido como fundador de...

Orígenes humildes y pasión por la minería Miguel Ángel Vallejo Molina, nacido en Jericó el 26 de septiembre de 1956, desde su niñez soñaba con explorar montañas y descubrir los secretos que guardaban las entrañas de la tierra. Movido por esa pasión, decidió estudiar ingeniería, y con esfuerzo y dedicación, se convirtió en uno de los profesionales más destacados en el sector minero colombiano. Trayectoria profesional: Líder en Minería y Procesamiento de Metales Preciosos Gran...

Jericó es cuna de cultura en el suroeste antioqueño. También, desde su fundación ha estado ligado a la minería, un aspecto de su pasado que, aunque a menudo es ignorado o relegado a un segundo plano, hace parte indiscutible de su realidad. Diversos estudios y hallazgos históricos que hemos contado en otras ediciones del Aldea de Piedras confirman que la minería formaba parte del renglón económico y social de la región desde tiempos tempranos, influyendo...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved