https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/11/2-7.jpg

El doctor Belisario Betancur, de grata recordación, narraba una historia muy divertida que da cuenta de las pifias de los analistas científicos que con visiones unilaterales se sesgan en sus análisis de manera dramática. Encontró, en algún archivo legendario en Madrid, los documentos de un “científico” inglés que alertaba sobre el futuro escabroso que tendrían las islas británicas, y lo sustentaba con un rigor matemático escalofriante. Partía de una serie de datos ciertos. Primero: el...

https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/11/2-7.jpg

Hay una hipótesis que un experto en desarrollo plantea sobre las dife­rencias que existen entre la manera como las personas establecen sus metas en los países atrasados y la manera como lo hacen en los países avanzados. El teórico expresa que en los países en vía de desarrollo es común que cuando alguien describa alguna meta lo haga más en la lógica del sue­ño y diga, por ejemplo: «mi meta es estudiar» o «mi meta...

https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/11/2-7.jpg

Tal vez, una de las cosas que más impacta la convivencia entre las personas tiene que ver con la incapacidad que tenemos, muchas veces, para entender que una cosa es lo que yo pienso y otra cosa lo que piensan los demás. La verdad es que no todo el mundo tiene que pensar lo que yo pienso. La gracia de la vida se entiende a partir de los pensamientos diferentes. Pensar diferente no significa que...

https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/11/2-7.jpg

Pues claro que todos somos diferentes, pues claro que podemos pensar distinto. Qué tal un mundo en donde todos sean exactamente iguales, piensen igual, tengan los mismos gustos, se vistan exactamente igual, caminen igual. Eso ocurre, pero en las dictaduras, la democracia funciona de otra manera. Lo emocionante de estar vivos y la gracia de vivir en comunidad es precisamente esa, la capacidad de compartir espacios comunes, aunque seamos diferentes y pensemos diferente. Pero en...

https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/11/2-7.jpg

¿Usted en qué cree? La historia de la civilización es la historia de las creencias. Las personas tienden a imaginarse que cuando se habla de creencias se está hablando del restringido territorio de las religiones o de la política; pero no. Las creencias están presentes en todo lo que hacemos. En algunos países orientales los insectos hacen parte de las alternativas gastronómicas. Aquí en nuestro país, por ejemplo, las hormigas culo­nas se consumen fritas en...

Cuando existen contradicciones, las personas no están de acuerdo con algo o con alguien, ni con sus ideas y su visión del mundo, se “arman” discusiones (interminables a veces) que recurren a todo tipo de argu­mentos para demostrar que el otro está equivocado.   Por estas tierras nos hemos vuelto expertos en eso. Hay que ver y escuchar las cosas que se dicen de Minera de Cobre Quebradona, comparándola siempre con la minería ilegal, con...

https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/08/1-3.jpg

De tiempo atrás, los colombianos hemos visto una especie de forcejeo jurídico en diferentes instancias judiciales sobre el tema del veto a la minería por parte de los entes territoriales, a través de mecanismos como acuerdos municipales o instrumentos de orde­namiento territorial. Algunos Concejos y Alcaldes se tomaron estas atribuciones, y a través de tutelas y acciones legales desencadenaron decisiones de los Tribu­nales Administrativos de los departamentos y del mismo Consejo de Estado, que pusieron...

A lo largo de la historia de la civilización es fácil encontrar, en to­das las comunidades, personas de diferentes tipos y maneras de pensar. Dentro de ese amplio abanico de posibilidades se encuentran señores y señoras que tienen la tendencia de verlo todo oscuro, caminan por la vida con una sensación de fatalismo que les hace pensar lo peor siempre. Para ellos el mundo es en blanco y negro. Para ellos no existen los grises...

https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/06/1-1280x720.jpg

HÉCTOR ABAD, EL ESPÍRITU JERICOANO Y LA MINERÍA El pasado 21 de abril en el periódico El Espectador, Héctor Abad Faciolince escribió una columna que, bajo el título de Jericó no pela el cobre, entrega una gran lección sobre un tema que desde tiempo atrás hemos venido planteando en este periódico: la importancia del diálogo. Héctor Abad es no solo un escritor importante para la lite­ratura de habla hispana, sino también un columnista reco­nocido, un...

https://www.aldeadepiedras.com/wp-content/uploads/2019/05/PD-11-1280x720.jpg

¿Es posible un mundo en el que todos pensemos igual a todos? Circuló por estos días en las redes un meme que hacía una dura crítica a los modelos de educación existentes y a los métodos de evaluación. Mostraba una especie de “jurado” sentado en una mesa y frente a él unos seis animales que iban a presentar un examen. Estaban el elefante, el león, el caballo, el mico, el perro y la jirafa; detrás...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved