Aliados para el desarrolloEl plátano: un alimento que nace y alimenta a Jericó

“Desde Jericó, Antioquia, me encuentro construyendo un sueño lleno de raíces montañeras, de cultura, de tradición, de amor y de respeto por el campo y sus campesinos, enalteciendo la labor de mis ancestros arrieros, quiénes descalzos, a lomo de mula y entre barrizales de los viejos caminos, trajinaba el romance en una carta de amor, la ilusión en pesados materiales para una vivienda mejor y la divina providencia de los alimentos que nutrieron el alma...
Consejo de Redacción AdP3 semanas .1466 min

“Desde Jericó, Antioquia, me encuentro construyendo un sueño lleno de raíces montañeras, de cultura, de tradición, de amor y de respeto por el campo y sus campesinos, enalteciendo la labor de mis ancestros arrieros, quiénes descalzos, a lomo de mula y entre barrizales de los viejos caminos, trajinaba el romance en una carta de amor, la ilusión en pesados materiales para una vivienda mejor y la divina providencia de los alimentos que nutrieron el alma y el cuerpo de los familiares de la época”, con estas palabras Michele López Flórez describe su amor por el municipio, por su herencia y lo que significa ser jericoana.  

Michele lleva los apellidos López Flórez, de los López de Támesis y los Flórez de Jericó. Es nieta del “Loco Flórez”, arriero icónico de estas tierras, a quien describe como “un hombre tranquilo, sereno, tierno, sensible, bondadoso y amistoso, quien, con su piel quemada y ajada por el sol, usa sombrero como protector, poncho para el sudor, zurriago como bastón, carriel como bodegón y tabaco para el buen humor. Él encarna a un guerrero de antaño digno de exposición, transmitiendo con su presencia la mágica tradición jericoana”.

Él, en su infinita sabiduría y amor por el campo, inspiró COANA, la marca de sabores ancestrales que Michele lanzó recientemente, que aprovecha la variedad del plátano para llevar alimentos sanos a la mesa: “El plátano: versátil y nutritivo, hartón y comino, verde y amarillo, molido y cocido, pisado y asado, frito y horneado, en patacón y en tajadas, maduritos y rellenitos de queso y bocadillo”. Cuenta esta mujer que después de trabajar en Medellín durante la pandemia, decidió regresar a su terruño para ofrecerle a su gente un producto diferente. “En Jericó hemos diversificado mucho el comercio, la industria, somos más que café. Tenemos cultivos de plátanos extensos de buen sabor. Entonces vimos esa oportunidad y al ver que no había ninguna empresa que transformara el plátano, decidí presentarme al Fondo Emprender con este proyecto de transformación en patacón y chips”, señala.

COANA también contó con el apoyo de El Cosechero, una asociación que recoge el plátano y otros alimentos de Jericó, la cual agrupa a más de 90 productores en la zona, cuyos productos son llevados a la ciudad de Medellín donde se venden. Las utilidades regresan al municipio para continuar invirtiendo en el campo. “Me encanta contribuir a la soberanía alimentaria, donde lo que se cultiva en Jericó, también se transforma y se consume en Jericó”, señala.

Michele piensa en grande, por eso espera que a futuro COANA se tecnifique para mejorar los procesos, sin que eso signifique poner en riesgo el sabor característico y artesanal. Además, espera que su mercado gane terreno en otros municipios del país y así poder exportar sus creaciones para mostrarle al mundo que en Jericó el plátano también deleita paladares.  

 

El Loco Flórez junto a su nieta Michelle Flórez

Consejo de Redacción AdP

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *.

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2021 © All Rights Reserved