Se han escrito libros enteros que dan cuenta de esa sabiduría inmensa que reflejan las frases coloquiales de las abuelas en sus “alegatos” con los hijos cuando eran niños. En las redes se ven memes que reflejan esas frases como si fueran chistes, pero la verdad es que detrás de cada una de ellas existe no solo un conocimiento de la naturaleza humana y de la vida, sino profundas lecciones que hay que saber entender....

“Desde Jericó, Antioquia, me encuentro construyendo un sueño lleno de raíces montañeras, de cultura, de tradición, de amor y de respeto por el campo y sus campesinos, enalteciendo la labor de mis ancestros arrieros, quiénes descalzos, a lomo de mula y entre barrizales de los viejos caminos, trajinaba el romance en una carta de amor, la ilusión en pesados materiales para una vivienda mejor y la divina providencia de los alimentos que nutrieron el alma...

Se ha vuelto un lugar común que algunas personas y organizaciones se empecinen en creer que proteger la naturaleza es impedir a toda costa cualquier intervención. Esta actitud no solo desconoce la especie humana, su imaginación creadora, su capacidad de transformación del entorno. No comprenden que el ser humano también hace parte de la naturaleza, por el contrario, estas personas suelen recurrir a argumentos apocalípticos y anuncios de grandes tragedias para satanizar los trabajos asociados...

El agua es un líquido vital. Todos la defendemos porque constituye un verdadero tesoro. Tanto en Jericó como en el suroeste de Antioquia debemos esforzarnos para entender lo que significa carecer de ella, porque la hay en abundancia.  Es por esto que, entre todos, debemos garantizar que Jericó continúe siendo una potencia mundial del agua. 1. El drama de este recurso natural  La Organización de Naciones Unidas ONU y la Organización Mundial de la Salud...

Hoy en día se sabe con certeza que la conservación del patrimonio arqueológico resulta fundamental para la identidad cultural de los pueblos. Es por ello por lo que el estudio de piezas históricas da cuenta de cómo vivían determinados grupos en una región específica. En este marco cultural e histórico, el municipio de Jericó no es la excepción. La subregión del Suroeste antioqueño ha sido habitada por comunidades indígenas durante la época prehispánica. Parte del...

Ese es el título de la caricatura que acompaña esta reflexión. Una persona ha sido encargada de hacer una selección justa de alguien a quien se necesita para realizar una tarea. A dicha selección se presentan múltiples aspirantes. Todos son distintos, tienen cuerpos y relaciones distintas con su entorno… El seleccionador expresa que lo hará con el criterio “justo” de que todos presenten el mismo examen, que consiste en que todos se suban al mismo...

Proyecto de minería subterránea de cobre operado por AngloGold Ashanti, ubicado en el municipio de Jericó, Antioquia. ¿En qué etapa se encuentra? En etapa de estudios, esto es, en la actualización de información socioambiental para presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), a fin de obtener la licencia ambiental para iniciar la construcción de una moderna mina de cobre. ¿Cuál es su propósito superior? Promover la prosperidad y el desarrollo social y económico de...

El pasado sábado 26 de noviembre se dio clausura en la Casa Campesina de Jericó al programa de Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal en su tercera fase de ejecución. Un programa liderado por Minera de Cobre Quebradona y operado por la Fundación Gestión Social y Ambiental, cuyo propósito está estrechamente relacionado con uno de los valores más importantes de la compañía: “Queremos que las comunidades dónde operamos estén mejor gracias a nuestra presencia”. ...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2021 © All Rights Reserved