En 2004, el equipo de exploraciones de Anglogold en Colombia, inició una campaña de “Prospección Regional” en zonas del suroeste antioqueño cercanas al Río Cauca, así como de Fredonia y Titiribí, motivados por datos de Ingeominas que indicaban la presencia de actividad volcánica, lo que sugería la existencia de minerales. Durante esa campaña de exploración se tomaron cerca de 3.000 muestras de sedimentos en quebradas, las cuales fueron analizadas en laboratorio y que revelaron un...

El proceso de colonización del Suroeste antioqueño fue decisivo en la conformación geopolítica, social y económica del departamento de Antioquia. Esta región, comprendida por 23 municipios: Santa Bárbara, Titiribí, Urrao, Amagá, Fredonia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Jericó, Concordia, Betulia, Andes, Támesis, Jardín, Valparaíso, Pueblorrico, Montebello, Salgar, Angelópolis, Betania, Venecia, Tarso, Hispania, La Pintada; está situada estratégicamente entre las vertientes de la cordillera Central y la cordillera Occidental, el cañón del río Cauca y la cuenca del...

El 16 de julio de 1815, en la ciudad de Medellín, nació Santiago Santamaría, una figura cuya influencia marcaría profundamente la historia del suroeste antioqueño. Proveniente de una familia culta y adinerada, Santiago demostró desde joven un espíritu emprendedor y una visión clara para el desarrollo de su entorno. Su vida, que se extendió hasta el 1 de junio de 1868, dejó un legado que, 174 años después, sigue siendo fundamental en la identidad y...

Jericó se prepara para celebrar el Festival de la Cometa en su versión XLVI, una tradición que transforma el cielo del Morro El Salvador en un espectáculo de colores con cometas y aviones que tanto lugareños como visitantes elevan desde sus alturas. Esta festividad, iniciada en 1978 por don Abelardo Vélez, entonces propietario del almacén Verdún, se ha convertido en un símbolo de creatividad y unión y disfrute en la comunidad de Jericó. Las festividades...

El Museo del Carriel surge como una iniciativa entre el jericoano Humberto Correa. El Museo del Carriel, está ubicado a una cuadra del parque principal, frente al Hotel Casa Grande en Jericó. Las personas que visiten este espléndido lugar podrán admirar y adquirir productos completamente fabricados en cuero de forma artesanal como lo es el carriel tradicional de doce bolsillos, billeteras, sandalias, entre otros artículos. Además, Humberto y José están desarrollando la Ruta del Carriel....

El 2 de junio de cada año, se rinde homenaje a los campesinos en Colombia para reconocer el papel tan importante que cumplen en la sociedad y destacar sus valores tradicionales y su cultura. Nuestros campesinos son indispensables en el desarrollo de la región y, por ende, en su día queremos honrarlos resaltando la historia de Don Silvio Tobón, un campesino de pura cepa que representa ese gremio lleno de valores y bonitas tradiciones. La...

Contrario a lo que muchos piensan, la minería ha hecho parte de nuestro legado en Antioquia y en el Suroeste Antioqueño. Estas son unas de las minas que han marcado grandes hitos en el progreso y desarrollo de esta región. Mina El Zancudo en Titiribí: En el ámbito histórico, un ejemplo sobresaliente es la mina El Zancudo en Titiribí, cuyos orígenes se remontan a las épocas coloniales. Esta mina tuvo sus inicios con la creación...

“Si hablas a un hombre en una lengua que entiende, el mensaje llega a su cabeza. Si le hablas en su lengua, le llega a su corazón” (N. Mandela). El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Idioma o Día de la Lengua Española e Inglesa en honor a dos grandes íconos de la literatura: el dramaturgo inglés William Shakespeare y el novelista español Miguel de Cervantes Saavedra, quienes fallecieron en esa misma...

Jericó, al igual que muchos municipios de Colombia, se prepara desde ya con entusiasmo para recibir la llegada de la Semana Santa, una semana litúrgica que reúne a miles de fieles de todas partes del mundo para conmemorar la fe católica y revivir los momentos trascendentales de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Esta magna celebración, llevada a cabo en la cuna natal de la Santa Madre Laura Montoya y sede de la Diócesis...

Jericó, es la cuna del carriel, el pueblo de las 15 iglesias y las casas bonitas, un lugar mágico para vivir, por la amabilidad y empuje de su gente. Uno de los apelativos del municipio es “La Mesa de Dios”, haciendo alusión a la abundancia y a que siempre hay cabida para todo el que llegue; por eso, no es raro el hecho de contar con gran diversidad en la vocación económica que lo ha...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved