Durante cada comienzo de año, es común, entre las calles de Jericó, escuchar a las personas hablar sobre la importancia y el impacto que han tenido los programas que desarrolla Minera de Cobre Quebradona en alianza con diferentes entidades. Por esta razón, es normal que nos encontremos con los padres de familia y que nos pregunten: ¿cuándo inician las clases de música?,¿Quebradona continuará con el apoyo al deporte?, ¿y las clases de inglés?, ¿y el...

Es normal que, cada vez que nos enfrentamos al año que llega, construyamos en nuestra imaginación una visión de futuro gozosa, con prosperidad y felicidad. De hecho, esas son las palabras que se suelen utilizar en las tarjetas navideñas que nos invitan a hacer nuestros deseos para el año nuevo. Es una tendencia cultural que nos lleva a sobrevalorar lo que somos capaces de lograr en un año. Las listas de promesas abundan: este año...

EditorialBuenos vecinos

2 años .5323 min

Las empresas del mundo de hoy han avanzado al ritmo de los cambios de la sociedad contemporánea, no solo desde el punto de vista tecnológico, logístico, de gestión gerencial y gestión humana, sino también desde el punto de vista de la responsabilidad social y ambiental, así como de los relacionamientos con las comunidades. Hay un concepto revolucionario en el ámbito de las comunidades. En el pasado, las organizaciones empresariales veían la relación con los territorios...

La jornada electoral que acaba de pasar expresó la voluntad mayoritaria de los electores en Jericó. Para la fecha en la que se redacta este editorial, desconocemos ese resultado. Cualquiera que haya sido, vale la pena reflexionar sobre lo que significa ganar una elección, ya sea a nivel local, regional o nacional. El resultado implica que quien gana comienza a gobernar en todo un municipio, un departamento o incluso toda una nación. Su responsabilidad abarca...

Resulta fascinante descubrir que el nombre de nuestro municipio está inspirado en el Jericó bíblico. Esa ciudad ubicada en el valle del Jordán en el Estado palestino, cuya antigüedad asombra. Se afirma que el primer asentamiento humano se dio allí hace 11.000 años. En la Biblia se la define como “la ciudad de las palmeras”. Y es fascinante no solo por lo que representa ese nombre en la historia de la humanidad, sino por lo...

Hay quienes dicen que la crisis de un país democrático es, casi siempre, una crisis de ciudadanía. Quieren decir con esto que la escasa participación ciudadana resigna las grandes decisiones en muy poca gente. Si, por ejemplo, el país tuviese un censo electoral total de 100 ciudadanos que pueden votar, y solo participan 50, eso hace que, como los candidatos abundan, el que tenga 30% de los votos es el que va a ganar. Así,...

Hace 213 años, nuestra nación fue conmovida con el grito de la independencia. Se trató de un hecho sucedidoen Santafé de Bogotá el 20 de julio de 1810 y que se conoce como el florero de Llorente, un altercado que desencadenó una movilización social en la ciudad contra el régimen español. La fecha fue oficializada como tal en 1819 por el Congresode Angostura, el mismo que instituyó la República de Colombia. Uno de los aprendizajes...

Los estudios prehistóricos ubican hace 8.000 años el inicio de lo que se conoce como la Edad de los Metales. Los vestigios de esa época revelan las primeras técnicas de trabajo metalúrgico utilizadas por la especie humana. A esta era se la ha dividido en tres etapas: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. El uso de técnicas complejas para manipular metales es uno de los avances más notables...

Hay una anécdota reveladora que habla de lo que significa la capacidad que tiene la especie humana para sistematizar sus experiencias y aprender. En una conferencia sobre los viajes espaciales, el profesor Jim Robertson en 1986 explicaba que un vehículo Simca modelo 1967 tenía más valores agregados tecnológicos que los que tenía la primera cápsula espacial Gemini, esa “lata de sardinas” que se exhibe hoy en el Smithsonian Museum de Washington, en la que dos...

El 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español tanto en nuestro país como en el mundo de habla hispana. La fecha fue seleccionada por las Naciones Unidas como un homenaje a don Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, quien falleció en esa misma fecha en 1616. El idioma español, también conocido como castellano, toma su nombre de la región de Castilla, en España, que tuvo una gran influencia en su...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved