Por Hilda Tamayo Bermúdez Mi familia y yo vivimos en la vereda Vallecitos, sector de La Mama. Toda la vida hemos vivido por acá. Tengo que confesar que el tema de la minería nos ha dividido y, aunque son realmente muy pocos los que se oponen, su manera de hacerlo causa muchos dolores. Ninguno de ellos puede decir que quienes apoyamos este proyecto en el territorio los hayamos insultado alguna vez o les hayamos dicho...

Marlyn Palacio es una joven habitante de la vereda El Zancudo del municipio de Fredonia. Toda su vida trabajó en labores relacionadas con la agricultura, específicamente con los cultivos de café y gulupa. Se percibe así misma como una apasionada por el campo y su cuidado. Desde hace aproximadamente un mes, ella comenzó a trabajar para Minera de Cobre Quebradona en el área de servicios administrativos. Como auxiliar operativa, Marlyn está pendiente de las necesidades...

Óscar de Jesús Díaz Cadavid, ingeniero mecánico y máster en mercadeo, ha sido designado como el nuevo coordinador de la Fundación ProJericó. Para él este nombramiento protocoliza lo que denomina su “regreso a casa”. La frase tiene todo el sentido, pues Oscar, desde el año 2020 y hasta diciembre del 2021, estuvo vinculado a ProJericó en el Fondo de Transformación Productiva a través de Comfenalco, una proyecto planteado entre la Fundación y la Caja de...

En días pasados el nuevo presidente de nuestra compañía visitó Jericó. Tuvo reuniones con el personal y sectores de la ciudadanía. Todos aquellos que tuvieron contacto con él resaltaron su capacidad de escucha. Abogado de la Universidad de los Andes y especialista en Derecho Comercial de la misma universidad, ha tenido grandes responsabilidades tanto en el sector público como en el privado. Mauricio Echeverry Gutiérrez se ha desempeñado como embajador en Chile, viceprocurador general de...

El primero de mayo es una fecha emblemática, pues se conmemora universalmente el Día Internacional de los Trabajadores. En términos históricos, la celebración se instituyó como homenaje a un grupo de personas que fueron ejecutadas en Chicago, EE. UU., en 1886, quienes reclamaban, entre otras reivindicaciones, una jornada laboral de ocho horas. En la actualidad, aunque no existen dudas sobre los derechos de los trabajadores, todavía se presentan casos de abuso y precariedad en ambientes...

Apoyar la Asociación de Obras Sociales en beneficio de la Policía Nacional, es una buena causa. Respondimos a un requerimiento expresado tanto por la Estación de Policía de Jericó como por la subestación de Puente Iglesias, que operan en el territorio. En el caso de Jericó, era una urgencia la remodelación de la Estación, que se encontraba en condiciones físicas difíciles: humedades, goteras, paredes en mal estado, que ponían en riesgo la salud de los...

Gracias a la cultura, la espiritualidad y los paisajes que rodean el municipio, Jericó ha ido ganando terreno en el sector del turismo, atrayendo cada vez más a foráneos que desean vivir una experiencia de viaje en el suroeste. Es por esta razón que los hoteles, posadas y hospedajes han visto la necesidad de contar con personal calificado para brindar una atención de primera categoría a sus huéspedes. Recientemente, cerca de dieciocho personas se certificaron...

La exploración de los ritmos tradicionales, de nuevos sonidos y algunas técnicas teatrales han hecho que el proyecto de fortalecimiento cultural, proceso que acompaña X-Mancitos Eventos desde julio, ocupe un espacio importante dentro del arte y la cultura del municipio. Gracias a esta iniciativa, niños, jóvenes y adultos mayores de Jericó y parte de sus veredas tienen la posibilidad de comunicarse a partir de la danza y el teatro, dos expresiones artísticas que dan cuenta...

Por Néstor Betancur Tamayo Históricamente la minería se ha pensado desde la mirada de la explotación en sí misma, y los referentes que tenemos en Colombia y muchos lugares del mundo nos han encaminado a la construcción de ese imaginario. Excavaciones, explotaciones que no analizan o identifican sus impactos en el medio ambiente y las comunidades, sin planes ni medidas de manejo, sin concertación, sin diálogo, sin beneficio. La minería artesanal, tradicional, así como las...

Don Ovidio Castro todavía recuerda la escuela para adultos que funcionó en el sector La Guajira hasta hace un par de años. Este lugar se convirtió, por un tiempo, en el templo del saber para los habitantes de ese lugar de Puente Iglesias, que buscaron la manera de continuar con sus estudios, a pesar de que el trabajo y las obligaciones familiares complicaban su traslado desde el corregimiento a una institución del municipio. Este sueño...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2021 © All Rights Reserved