Por :Ángela Beatriz Giraldo Bermúdez Profesional de Relacionamiento Comunitario de Minera de Cobre Quebradona Uno de los relatos sobre la historia de la Navidad data del año 1225 cuando San Francisco de Asís crea una reproducción del pesebre para evocar una de las escenas más lindas y simbólicas, el nacimiento del niño Dios, un acontecimiento que representa el amor y la entrega. Siglos más tarde, con el arribo a América de los Franciscanos, esta celebración...

Por: Mateo Correal En medio de las múltiples disputas que se han formado alrededor del proyecto minero en Jericó destaca el hecho de que el miedo y la ignorancia lo infunden desde afuera. Es normal que el ser humano tenga cierta resistencia al cambio, de por sí las cosas nuevas o diferentes hacen que, en cierta medida, se sienta miedo e incertidumbre y es común que esto suceda. Lo que no es normal es encerrarnos...

Anabel Botero Rendón Estudiante de Ecología Desde hace algunos años, las redes sociales nos han venido bombardeando de noticias tanto falsas como reales en todos los temas que se puedan imaginar, sin importar cuál sea su relevancia o trascendencia. Mucho más si hablamos de minería, un tema que toca tantos corazones, y con mayor razón debido a la ola que se está viendo de ecologistas empedernidos que desde su amor quieren salvar el mundo y...

Por Néstor Betancur Tamayo Históricamente la minería se ha pensado desde la mirada de la explotación en sí misma, y los referentes que tenemos en Colombia y muchos lugares del mundo nos han encaminado a la construcción de ese imaginario. Excavaciones, explotaciones que no analizan o identifican sus impactos en el medio ambiente y las comunidades, sin planes ni medidas de manejo, sin concertación, sin diálogo, sin beneficio. La minería artesanal, tradicional, así como las...

 Por:Edwar Alejandro Jaramillo   Cuando hablamos de Antioquia hablamos de minería. Y esta es una afirmación innegable, ya que la minería fue el motor de desarrollo para el comercio y la industria, y en el desempeño de sus labores fomentó la gestión de conocimiento científico en la región, pues para su perfeccionamiento y solvencia de problemas así lo requirió. Esta promovió, además, la creación del sistema bancario que después fue aprovechado por la bonanza cafetera...

Todos los seres humanos somos diferentes respecto de nuestras características físicas, así como en nuestra forma de pensar y actuar, lo cual nos hace excepcionales y maravillosos. Y aunque en cualquier momento de nuestra vida podemos sufrir rechazos, discriminaciones, acosos, burlas y demás vejámenes por parte de otras personas, deben ser esos valores que llevamos por dentro los que nos ayuden a incrementar nuestro amor propio y nuestra autoestima, para aceptarnos tal y como somos...

Por: Juan Felipe Restrepo Cano, representante de los estudiantes de la Institución Educativa San José, integrante de Aglojoven y miembro de Cultura Joven Jericó. ¿Qué es Gestores de Paz? Somos un colectivo de jóvenes jericoanos que viene realizando un llamado que ya trasciende las fronteras de nuestro municipio y ha llegado hasta Bogotá, Sucre y Boyacá. Un llamado que sabemos que es más que necesario en este punto de la historia colombiana. Venimos a darles...

Por Jhonatan Román Román  Estudiante de Ingeniería de Minas y Metalurgia                 Miembro plataforma juvenil de Jericó “NO a la minería, SÍ al agua”, “minería sí pero no así ni aquí”, “sin cobre no hay celulares o carros”, “no hay tecnología sin minería”  Estos son algunos de los argumentos utilizados para decir sí o no al proyecto minero en el municipio, ¿pero son razones suficientes para lograr tal...

OpiniónMilagro de abril

2 años .3426 min

Por: Wendy Giraldo Rodríguez Informadora punto de Información Turistico de la Alcaldía de Jericó Cuando comencé a sentir “maripositas” en el estómago apenas era agosto, y fue en septiembre que dos rayitas anunciaron positivo: el mismo día en que llegó a mis manos una carta de Dios, la respuesta a mis tantas preguntas, a las que muchas veces clamé  en oración por la dicha  y el anhelo de ser madre. Dicen que la respuesta a...

Henry Villada Álvarez Técnico de Geología de Minera de Cobre Quebradona Toda una vida, a través de todos los tiempos, la humanidad ha sido influenciada para tener miedo: miedo al juicio final, miedo al apocalipsis, miedo a poder ser rico, miedo a pen­sar diferente, miedo al fracaso, a la muerte, miedo al diablo o a una ira de Dios, miedo al coco y a las brujas porque “de que las hay, las hay”. Nos programan...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2021 © All Rights Reserved