El IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, adscrito al Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha publicado los resultados de un estudio que se lleva realizando desde 1994, cuyos resultados se entregan cada cuatro años. En este, se aborda con profundidad “la interrelación entre las diferentes áreas del conocimiento, hidrología, meteorología, ecología, geología, economía y química, logrando una aproximación ambiental al conocimiento de la realidad del país”. Los avances logrados son notables...

Minera de Cobre Quebradona mantiene su compromiso con la comunidad de Jericó y Puente Iglesias en su apoyo a los programas de fortalecimiento y desarrollo comunitario. En este sentido, durante las últimas semanas, se han reactivado varias actividades, principalmente enfocadas en los programas de bilingüismo, formación musical y fortalecimiento de juntas de acción comunal. Estos se han realizado en años anteriores y continuarán en el año 2023. Los habitantes del territorio han recibido con agrado...

Alejandra Uribe Peláez  Mamá de Josué, 9 años  Ser mamá me ha llevado a tratar de encontrar la mejor versión de mí misma” Desde que Josué llegó a la vida de Alejandra, ella se ha transformado en una versión renovada de sí misma, en la que Dios está presente en cada instante. “Él me ha dado el regalo más grande, mi mayor tesoro, mi motivo de orgullo“, menciona mientras suspira e infla su corazón de...

Por María Ángela Arango Garcés He vivido toda mi vida en el corregimiento de Palocabildo. En esta zona en particular, hay un grupo que se opone con mucha pasión al proyecto Minera de Cobre Quebradona. Me gusta ser reflexiva y no tragar entero, por lo que me ha impresionado mucho la creencia ciega que estas personas tienen en los supuestos daños que el proyecto causaría en este territorio. No comparto los métodos que a veces...

Uno de los pilares fundamentales en el proyecto Minera de Cobre Quebradona es el personal que trabaja en las diferentes áreas, especialmente en el almacén, donde Gustavo Pérez se destaca por su amabilidad y buen servicio. Como auxiliar de almacén, él es responsable de la recepción, revisión y despacho de materiales, así como del mantenimiento de la bodega, pues esta debe permanecer aseada y organizada. Además, visita proveedores y está pendiente de que todos los...

La Fundación ProJericó está llevando a cabo una serie de proyectos enfocados en el desarrollo cultural, educativo y turístico de la región. Estos proyectos se dividen en dos grupos: uno de mediano-largo alcance que requiere de un presupuesto importante y otro de corto plazo que se ejecutan en un periodo de tiempo más reducido. Dentro del primer grupo de proyectos, el enfoque cultural está puesto en el apoyo a la Banda de Marcha Sergio González...

La protección del medio ambiente ha sido una práctica constante entre los habitantes de Jericó durante más de 30 años. Durante este tiempo, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales y Renovables y del Ambiente (Inderena), una entidad a nivel nacional encargada de velar por el medio ambiente, destacó la labor de los municipios colombianos que contribuyeron significativamente a la conservación de las fuentes de agua y los bosques, así como al trabajo con la...

El fortalecimiento comunitario es una de las principales líneas de trabajo con las que se compromete el área de relacionamiento de Minera de Cobre Quebradona. Néstor Betancur, profesional de Relacionamiento Comunitario, indica que, dentro de esta línea de trabajo, se articulan con las juntas de acción comunal de las distintas veredas de Jericó, con el objetivo de ejecutar proyectos de interés comunitario, a través de procesos de capacitación y aportes a la infraestructura. Es así...

La madre Laura es, sin lugar a duda, un emblema de Jericó. En ella se resume de manera muy clara no solo la esencia del espíritu de la región, sino también el valor y la capacidad transformadora de la mujer jericoana. Su obra tiene resonancia internacional, y la admiración que suscitan sus logros merece el aplauso de todos; pero no siempre fue así. Tanto ella como las primeras jóvenes que la acompañaron cuando inició su...

“Desde Jericó, Antioquia, me encuentro construyendo un sueño lleno de raíces montañeras, de cultura, de tradición, de amor y de respeto por el campo y sus campesinos, enalteciendo la labor de mis ancestros arrieros, quiénes descalzos, a lomo de mula y entre barrizales de los viejos caminos, trajinaba el romance en una carta de amor, la ilusión en pesados materiales para una vivienda mejor y la divina providencia de los alimentos que nutrieron el alma...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved