Alejandra Uribe Peláez  Mamá de Josué, 9 años  Ser mamá me ha llevado a tratar de encontrar la mejor versión de mí misma” Desde que Josué llegó a la vida de Alejandra, ella se ha transformado en una versión renovada de sí misma, en la que Dios está presente en cada instante. “Él me ha dado el regalo más grande, mi mayor tesoro, mi motivo de orgullo“, menciona mientras suspira e infla su corazón de...

Por María Ángela Arango Garcés He vivido toda mi vida en el corregimiento de Palocabildo. En esta zona en particular, hay un grupo que se opone con mucha pasión al proyecto Minera de Cobre Quebradona. Me gusta ser reflexiva y no tragar entero, por lo que me ha impresionado mucho la creencia ciega que estas personas tienen en los supuestos daños que el proyecto causaría en este territorio. No comparto los métodos que a veces...

Hay una anécdota reveladora que habla de lo que significa la capacidad que tiene la especie humana para sistematizar sus experiencias y aprender. En una conferencia sobre los viajes espaciales, el profesor Jim Robertson en 1986 explicaba que un vehículo Simca modelo 1967 tenía más valores agregados tecnológicos que los que tenía la primera cápsula espacial Gemini, esa “lata de sardinas” que se exhibe hoy en el Smithsonian Museum de Washington, en la que dos...

En términos estrictamente etimológicos, la palabra ‘cambio’ viene del latín ‘cambium’, que hace referencia a “la acción de hacer trueque, dar una cosa por otra“. Con el tiempo, su significado se ha ampliado para referirse a reemplazar, modificar o sustituir. También se puede entender como el perpetuo movimiento de transformación que se encuentra en todo. Es un axioma que todo, a cada hora y segundo, está cambiando. Sin embargo, hay personas que se obsesionan con...

La Fundación ProJericó está llevando a cabo una serie de proyectos enfocados en el desarrollo cultural, educativo y turístico de la región. Estos proyectos se dividen en dos grupos: uno de mediano-largo alcance que requiere de un presupuesto importante y otro de corto plazo que se ejecutan en un periodo de tiempo más reducido. Dentro del primer grupo de proyectos, el enfoque cultural está puesto en el apoyo a la Banda de Marcha Sergio González...

La protección del medio ambiente ha sido una práctica constante entre los habitantes de Jericó durante más de 30 años. Durante este tiempo, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales y Renovables y del Ambiente (Inderena), una entidad a nivel nacional encargada de velar por el medio ambiente, destacó la labor de los municipios colombianos que contribuyeron significativamente a la conservación de las fuentes de agua y los bosques, así como al trabajo con la...

En Canadá existe una iniciativa llamada Dynamic Earth, que traduce al español ‘Tierra Dinámica’, un parque científico al aire libre que presenta experiencias sobre la ciencia de la tierra y la minería. Este lugar cuenta con actividades lúdicas y educativas para todas las edades y es un espacio en el que los visitantes tienen la oportunidad de conocer más sobre la actividad minera.  Como parte de la estrategia de ampliación de Dynamic Earh, se está...

El fortalecimiento comunitario es una de las principales líneas de trabajo con las que se compromete el área de relacionamiento de Minera de Cobre Quebradona. Néstor Betancur, profesional de Relacionamiento Comunitario, indica que, dentro de esta línea de trabajo, se articulan con las juntas de acción comunal de las distintas veredas de Jericó, con el objetivo de ejecutar proyectos de interés comunitario, a través de procesos de capacitación y aportes a la infraestructura. Es así...

La madre Laura es, sin lugar a duda, un emblema de Jericó. En ella se resume de manera muy clara no solo la esencia del espíritu de la región, sino también el valor y la capacidad transformadora de la mujer jericoana. Su obra tiene resonancia internacional, y la admiración que suscitan sus logros merece el aplauso de todos; pero no siempre fue así. Tanto ella como las primeras jóvenes que la acompañaron cuando inició su...

Por Laura Mejía Cardona Habitante de Quebradona Arriba. @lauramejiacardo  Tan solo tengo 18 años. He vivido toda mi vida en la vereda Quebradona Arriba y recientemente me mudé al casco urbano de Jericó. Vengo de una familia de caficultores. Desde muy pequeña he escuchado sobre la existencia del Proyecto Quebradona y de las discusiones que se generan porque hay personas que no quieren que haya actividad minera en el territorio. Respeto sus creencias, pero puedo...

Esto es un homenaje a nuestros orígenes, un homenaje a esa Aldea del Piedras que crearon nuestros mayores, un homenaje a su coraje, su dedicación, su esfuerzo, su tesón, y su condición de visionarios.

AldeadePiedras, 2025 © All Rights Reserved